Internacional
Bolsonaro “lamentó” el atentado contra Cristina Kirchner


BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rompió su cuestionado silencio alrededor del atentado contra Cristina Kirchner ayer frente a su casa de Recoleta y si bien lamentó el hecho -“a pesar de no sentir ninguna simpatía por ella”-, remarcó: “Casi muero en 2018 y no vi a la izquierda preocupándose por mí”.
“Ya envié un comunicado. Yo lo lamento. Ahora, cuando me apuñalaron, hubo gente que aplaudió, ¿verdad?”, expresó Bolsonaro este mediodía.
“Ya hay gente queriendo tirarme a mí este problema. Menos mal que el agresor no sabía cómo manejar un arma; de haber sabido, habría tenido éxito”, agregó el mandatario de ulltraderecha, y volvió a hacer mención al atentado que sufrió en 2018, en la recta final de la campaña para las elecciones presidenciales en Brasil. “Es el riesgo que todos corren. Casi muero en 2018 y no vi a la izquierda preocupándose por mí. Pero está bien”, dijo.
Molesto sobre los cuestionamientos por su silencio, el mandatario brasileño insistió: “Ya dije que lo lamento. Aunque no siento ninguna simpatía por ella, no le deseo eso. Ahora, cuando me apuñalaron, esta gente de la izquierda se quedó en silencio. Pero está bien. Tenemos corazón, queremos lo mejor”.
“Lamento lo que pasó y espero que se haga la investigación, para saber si estuvo en su cabeza, o alguien que podría, quizás, haber contratado”, cerró el mandatario, que está en plena campaña para su reelección, el próximo 2 de octubre.
Su principal rival y favorito para esos comicios, el expresidente Lula Da Silva, se manifestó anoche mismo sobre el ataque a Cristina Kirchner, con quien mantiene una amistad.
“Toda mi solidaridad con mi compañera @CFKArgentina, víctima de un criminal fascista que no sabe respetar las diferencias y la diversidad”, escribió Lula en Twitter anoche. Y agregó: “Cristina es una mujer que merece el respeto de todos los demócratas del mundo. Gracias a Dios salió ilesa”. Además, reclamó un rápido accionar de la Justicia. “Que el autor sufre todas las consecuencias legales. Esta violencia y odio político que algunos han alentado es una amenaza para la democracia en nuestra región. Los demócratas del mundo no tolerarán ninguna violencia en los desacuerdos políticos”, añadió.
Según una encuesta de Datafolha difundida ayer -la primera después del primer debate presidencial, el pasado domingo-, Lula da Silva vio reducir a 13 puntos su ventaja en intención de voto sobre Bolsonaro, incrementando las chances de un ballotage entre ambos. El líder izquierdista, de 76 años, mantiene 45% de intenciones de voto (perdió dos puntos), frente a los estables 32% del presidente de ultraderecha, impulsado por las buenas señales de la economía y por los aumentos en su política de asistencia social.
El 6 de septiembre de 2018, Bolsonaro fue apuñalado en el intestino durante un acto proselitista, cuando faltaba un mes para las elecciones presidenciales. El entonces candidato fue internado gravemente herido y desde entonces fue sometido a cinco operaciones en el aparto digestivo como consecuencia del daño. Bolsonaro, quien ya era en ese momento el favorito en las encuestas, finalmente ganó en una segunda vuelta, en la que se enfrentó al candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, delfín de Lula da Silva, quien estaba preso en ese momento.