Empresas
La construcción está paralizada por el salto del dólar blue
El salto incontenible del dólar blue dejó por el piso la actividad de la construcción, que esta semana entró en parálisis por la falta de precios de referencia y la decisión de muchos proveedores de, directamente, cortar la venta de insumos.
Los corralones no generan presupuestos, eliminaron los descuentos o bonificaciones, y cotizan los muy pocos productos que se ofrecen al dólar del día, generando un caos en el sector.
A raíz de todo ello, los tiempos de entrega de las nuevas unidades de departamentos ya comenzaron a duplicarse. Y, la culminación de los proyectos, se demorará al menos un trimestre adicional.
En Buenos Aires, la Sociedad Central de Arquitectos manfiestó que el sector sufre los golpes de un presente sin valores establecidos para los insumos, el acceso prácticamente nulo a la mayoría de los materiales y la incertidumbre respecto de los precios de los insumos importados.
En nuestra provincia, Jorge Garber, titular de la Cámara Tucumana de la Construcción habló en LV12 y contó cómo se encuentra el sector por estas horas y sobre la situación de los precios. “Nosotros veníamos con algunos sobresaltos por la falta de gasoil, esa cuestión nos estaba llevando a pagar sobreprecios. Llegamos a pagarlo hasta 100 pesos más de lo que cuesta, aún así lo conseguíamos de manera escasa al producto, hoy podríamos decir que la cuestión está normalizada”. El problema se agravó con las últimas medidas de Martín Guzmán que le pone cepo a algunos productos importados como el cobre, artefactos de electricidad, iluminación, algunos elemento de PVC, etc, dijo el empresario. Comentó que comenzaron a registrarse sobreprecios por el temor de no poder tener una reposición comercial. “Hoy por hoy las mayorías de as cuentas corrientes se han cancelado para las empresas. La lista de precios se ha ido para arriba en pos de cubrirse el comerciante”, alertó. Jorge Garber consideró que en estos momentos lo razonable es esperar hasta que se pueda y no comprar hasta que haya un panorama claro de cuáles van a ser las nuevas medidas económicas y se reacomode el mercado.