Buscanos en las redes

Economia

El FMI con la CGT: clima para 2019 y posible paro

Publicado

el

Comparte esta nota

Cardarelli dijo que la economía mejorará, pero hay riesgos,Está emergiendo un nuevo tipo de doctrina de izquierda; no es la respuesta al capitalismo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que la economía argentina mejorará gradualmente durante este año, aunque admitió que todavía existen riesgos y que “hay preocupación”.

“Este año va a ser mejor, vamos a ver una recuperación gradual a partir del segundo trimestre del año”, anticipó Roberto Cardarelli, líder de la misión que está en la Argentina realizando la tercera auditoría de las cuentas del país, en el marco del acuerdo
stand-by. Tras reunirse, junto al equipo técnico del Fondo, con la Confederación General del Trabajo (CGT) en la sede de la Uocra, el funcionario dijo que se habían reunido con la central sindical “para escuchar todas las opiniones que podamos escuchar”.

Por la CGT estuvieron Enrique Salinas (UOM), Julio Piumato (Judiciales), Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), Roberto Fernández (UTA), Gerardo Martínez (Uocra) y Sebastián Maturano (La Fraternidad). Según pudo saber LA NACION, la central sindical planteó que podría tomar medidas de fuerza, tal vez en abril. La decisión se basa, contaron, en la “gravísima situación económica y social”, la pérdida de puestos de trabajo y la caída del poder adquisitivo.

Los gremialistas le dijeron a Cardarelli que el plan de estabilización no se estaría traduciendo en un crecimiento de la economía y mejoras de la situación. Por el contrario, dijeron, cierran empresas, empeoró la situación de los jubilados y subió la pobreza. Se le planteó la necesidad de revisar el acuerdo stand-by y de contener y pesificar las alzas de tarifas. Además, se habló sobre una posible reforma laboral. Según los gremialistas, Cardarelli afirmó que el FMI no pide ninguna reforma y que eso requiere consensos políticos y un marco de crecimiento económico.

Cardarelli admitió que los gremios “están preocupados por la situación económica”. “Todos estamos preocupados. Nosotros creemos que va a ser mejor en 2019, pero claro que hay riesgos, como siempre”, reconoció. “Hablamos de la economía real, reformas estructurales, de cómo garantizar el crecimiento de la economía argentina, que es fundamental”, afirmó el jefe de la misión del FMI.

La misión del FMI, que duraría dos semanas, terminará en estos días. En el Gobierno confían en que el resultado será exitoso y eso destrabará -aprobación del directorio mediante- el mayor desembolso de fondos del organismo. Serían unos US$10.800 millones en marzo.

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: