Buscanos en las redes

Salud

Hackearon el sistema y las farmacias no realizan descuentos de medicamentos para obras sociales y prepagas

Publicado

el

Comparte esta nota

Desde hace cinco días, se ha producido un hackeo en el sistema de descuentos que está causando problemas en las farmacias de Tucumán y en todo el país. Esto ha impedido que se apliquen automáticamente los descuentos al comprar medicamentos para obras sociales y prepagas.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, Rufo Emilio Alvez, informó a LA GACETA que el sistema IMED de la empresa Farmalink, administrada por Bizland, había sido hackeado. Bizland también ha estado involucrada en problemas recientes con la recarga de tarjetas de colectivos, ya que administra el sistema de carga del transporte público provincial.

Según Alvez, el problema persiste y esperan que el sistema se restablezca hoy o en los próximos días. Además, señaló que las farmacias están vendiendo los medicamentos al precio completo y luego realizan los reintegros. Aclaró que esto no afecta a las obras sociales Subsidio de Sald ni al PAMI.

“No es un problema de la farmacia ni del afiliado, sino del sistema para evitar el robo de datos sensibles”, indicó Alvez. “La receta tiene un número de autorización de los prestadores de salud, pero actualmente no es posible validarlo para aplicar el descuento. La única opción que tenemos es el esquema de reintegro”, agregó.

Por su parte, Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, destacó que ahora los descuentos se están aplicando de forma manual. “Este hackeo impide aplicar descuentos para prepagas y obras sociales”, explicó en una entrevista con el canal de Buenos Aires TN.

Comunicado
Bizland, la empresa encargada de administrar el sistema IMED para Farmalink, emitió un comunicado confirmando la falla que comenzó el 12 de mayo: “Fuimos víctimas de un intento de hackeo que no resultó en el robo de datos sensibles de beneficiarios y prestadores, pero sí afectó la operatividad de nuestra red de comunicaciones, lo que imposibilita la validación en línea de los consumos de salud”.

“Aunque el ataque no pudo superar nuestras barreras de seguridad, sí impactó en nuestros servidores de comunicaciones, lo que ha afectado la capacidad de validación desde las farmacias y los prestadores de salud”, añadieron.

Además, informaron que se recibió una solicitud de rescate, pero como no se accedió a las demandas de los perpetradores, se realizó una denuncia penal, según informó el sitio Noticiasargentinas.com.

Es importante destacar que Bizland no es la única empresa que administra farmacias, por lo tanto, la falla no afecta a todas las provincias, sino solo a algunas.

El área más afectada es el Área Metropolitana. Aun así, este incidente está causando caos y problemas, ya que todo lo que antes se hacía de manera virtual ahora se realiza manualmente.

Se espera que el sistema se recupere para este martes, de modo que se puedan retomar las actividades virtuales y evitar más inconvenientes al respecto.

“Gracias a los esfuerzos realizados durante el fin de semana, hemos logrado recuperar las aplicaciones, los entornos y las bases de datos de los servicios prestados para Farmalink. a través de ella a IOMA, Apross, Apos, las empresas de medicina prepaga y farmacias. En este momento los esfuerzos están centrados en el proceso de reconfiguración y armado de la infraestructura tanto de hardware como de software para volver a procesar los servicios con normalidad”, finalizó el comunicado.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: