MIRADAS
Insisten en el tratado de proyectos para transparentar el IPV


El legislador Eudoro Aráoz manifestó que presentó en la Legislatura de Tucumán un proyecto para que se cree una comisión de seguimiento de la investigación, para que se audite al Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPV) y una normativa que haga transparente la normativa del organismo, pero que lamentablemente le rechazaron.
El legislador mantuvo un dialogo extenso con Máximo García Hamilton en LV7 Radio Tucumán donde brindó detalles sobre el proyecto. Asegura que las 110 mil personas que se inscribieron en el IPV participen de los sorteos debe cambiar el manejo del instituto.
“??Presenté para que se traten dos proyectos, uno de resolución creando una comisión que se haga un seguimiento de las causas penales donde se investigan a los gestores vinculados al partido de los gobernantes de la provincia de Tucumán, que han estafado a mas de 1900 personas, las que ya hicieron las denuncias en la Fiscalía IV. No quieren que se audite el funcionamiento del IPV, la normativa vigente establece alguna prerrogativas y permite arbitrariedades a cargo de las autoridades del instituto”?.
“??Tampoco quieren tratar un proyecto para que el cupo del 20 por ciento de las viviendas que se construyan sean para aquellas personas damnificadas. Porque las estafadas, han sido originadas en la propia forma en que se manejó el IPV durante el gobierno de José Alperovich y parte del gobierno de Juan Manzur y que generaron en la población la idea de que solamente teniendo un cargo político o influyentes se podía conseguir viviendas construidas por el IPV ya que hace muchísimos años que en Tucumán no hay sorteo, y las 110 mil personas que están inscriptas no podían participar del sorteo”?, detalla Aráoz.
Distribución de las casas
“??Normalmente actuaba una entidad intermedia, esta hacia la donación del terreno que también que era un 6, 7, 8 % del total de la obra y se le permitía la adjudicación del 80% de la vivienda, quedando solo el 20 % en las autoridades del IPV y, eso originó un estado de necesidad y generó en la gente la certeza de que solamente con alguien vinculado al poder político se podía conseguir una vivienda”?.
El convenio de la Secretaría y Habitad de la Nación para transparentar el sorteo de las viviendas en Tucumán
“??La Secretaría remitió a la provincia de Tucumán un convenio por el cual debe adjudicar viviendas de acuerdo a lo que está en dicho protocolo. O sea que solo la persona que tenga un ingreso mayor a dos salarios mínimos o el grupo familiar puede acceder a una vivienda, a que se termine la disfuncionalidad del IPV, a que se deje de cobrar impuestos al dinero que llega de la Nación para construir viviendas. La entrega de los fondos para construir viviendas depende del cumplimiento de ese compromiso por parte de la provincia de Tucumán, sin embargo la provincia no quiere firmar ese convenio. No quiere volver al sistema del sorteo y que se cumpla con la finalidad social que es para los sectores más vulnerables de la población”?.
El negocio de los punteros políticos
“??Esto ha generando a las personas la idea de que solamente que alguien que esté ligado al poder político le puede otorgar una vivienda en Tucumán, esto es con lo que el gobierno nacional quiere terminar y este es el convenio que la provincia no quiere firmar”?, asegura el legislador.
El convenio fue enviado el pasado mes de abril y se encuentra cajoneado en la provincia.