Economia
Crisis de alimentos: 1 de cada 4 pesos son impuestos
Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en el pan, la leche y la carne, un cuarto del precio corresponde a impuestos.
Además, el informe destaca otro dato: el precio del trigo al convertirse en pan se multiplica por 7 veces.
La entidad analiza semestralmente cómo se componen los precios de tres alimentos básicos en la mesa de los argentinos, y los resultados son sorprendentes: 1 de cada 4 pesos corresponde a impuestos, de los cuales el 75% son nacionales.
En la carne de vaca, el 27% del precio final corresponde a impuestos de la cadena. En el pan francés, los impuestos representan el 23%. El sachet de leche entera tiene una carga impositiva del 25% sobre lo que pagan los consumidores.
En un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina, y en un kilo de carne hay más impuestos que los costos de la cría.
Desde el trigo hasta el pan que consumimos, el precio del grano se multiplica por 7. En el caso de la leche, del tambo al sachet, el precio se triplica. “Ante esto, muchos podríamos preguntarnos qué ocurre en el proceso intermedio. Eso es lo que analizamos en este informe”, comenta David Miazzo, Economista Jefe de FADA.
Según FADA, los granos representan una pequeña parte del precio final de los alimentos.
“Es incorrecto afirmar que el maíz hace subir el precio de la leche o la carne, ya que el grano solo representa el 5% del precio final del sachet de leche y el 11% de la carne vacuna que compramos. En el caso de la carne de cerdo es el 15% y el 18% en la aviar. En el caso del trigo, es el 13% del precio del pan”, explica Ariño.
Y agrega que “esto nos permite entender que es un mito afirmar que los alimentos suben debido al aumento de los granos, ya que la porción de precio que corresponde al maíz o al trigo es muy pequeña en comparación con los incrementos que vemos en los estantes. Esto está más relacionado con otros factores, principalmente con el proceso inflacionario que estamos experimentando, y que está vinculado a una depreciación del valor del peso”, concluye Miazzo.
Del precio que paga el consumidor por el kilo de carne, la cría representa el 20%, el feedlot el 32%, el frigorífico el 8%, la carnicería el 13% y los impuestos el 27%.
Los impuestos representan el 27% del precio, los costos de la cadena el 57% y las ganancias el 16%. De esos impuestos, el 76% son nacionales, el 19% provinciales y el 5% municipales. El impuesto a las ganancias y el IVA son los de mayor participación, representando conjuntamente el 65% de los impuestos totales.
En el caso de la leche, el informe muestra que en el precio del sachet de leche entera, el tambo representa el 31%, la industria el 28%, el comercio el 16% y los impuestos el 25%.