Buscanos en las redes

Política

Cristina: “No dejaré al peronismo en situación de debilidad, como pasó en Tucumán”

Publicado

el

Comparte esta nota

“No dejaré al peronismo en una situación de debilidad durante el proceso electoral, como ocurrió en Tucumán”, declaró ayer la vicepresidenta, Cristina Fernández, durante una entrevista con el canal de Buenos Aires C5N.

La líder del Frente de Todos (FdT) volvió a criticar al sistema judicial y a la Corte Suprema nacional (CSJN), afirmando que “parece que se atreverán a todo”. Como argumento, mencionó las decisiones judiciales que suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan, y advirtió que podrían tomar medidas similares contra Formosa.

“Esto ya no se trata de perseguir a una líder política o perjudicar al peronismo. Van tras el sistema democrático. Eso debería preocupar a todos. El poder judicial afecta al sistema democrático. Les basta con una medida cautelar, dictada 72 horas antes del inicio de la veda electoral. No es bueno para ningún partido político, ni siquiera para aquellos que se ven beneficiados en este momento”, afirmó.

Y para despejar cualquier duda sobre lo que había argumentado en su carta publicada el martes, agregó: “técnicamente, estoy en libertad condicional”.

Crítica al FMI
La situación económica actual también se discutió durante la entrevista. Fernández apuntó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es el principal problema de la sociedad argentina. No se trata de una posición ideológica, sino de las consecuencias del programa que imponen. Se habla mucho sobre la emisión monetaria como causa de la inflación. Pero el acuerdo con el FMI establece la obligación de tener una tasa de interés positiva. La combinación de deuda en moneda extranjera y altas tasas de interés genera un proceso inflacionario cuando los dólares se van. El endeudamiento vertiginoso fue causado por el gobierno de Macri: cuando ingresaron los 45.000 millones de dólares, emitieron, lo cual está bien cuando emites en moneda extranjera. Pero el problema surge cuando la moneda extranjera se va; ahí te quedas con la emisión y la inflación”, explicó.

En ese contexto, consideró que el ministro de Economía, Sergio Massa, se encontraba frente a un desafío complicado. “Necesitamos revisar ese acuerdo con el FMI. El próximo año, Argentina tiene vencimientos por 25.000 millones de dólares. Es necesario alcanzar un acuerdo sobre cómo deshacer este nudo gordiano. Me sentaría a discutir esto con cualquier líder político”, afirmó.

Sobre Alberto Fernández
“Hasta las PASO nos reuníamos dos veces a la semana; luego hubo un cambio. Él dijo que el dólar estaba bien a 63 pesos, y yo lo cuestioné. Como ex presidenta en dos ocasiones, no hay registros en los que yo hable sobre el precio del dólar”, declaró.

Sin embargo, defendió al gobierno del Frente de Todos, afirmando que era “infinitamente mejor que lo que habría sido otro gobierno de Macri”. También explicó por qué lo había elegido.

“En ese momento, muchos gobernadores decían que el ciclo de Cristina había terminado (entre ellos, Juan Manzur). Era necesario asegurar el triunfo del peronismo, y la única forma era reagrupar a todas las fuerzas. No se puede descontextualizar”, puntualizó.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: