Sociedad
Pese al aumento del presupuesto, los científicos reclaman "cambios urgentes"
“??La comunidad científica manifiesta su preocupación por la grave crisis que vive el sistema científico argentino y reclama cambios inmediatos en las políticas destructivas que se implementan desde el Gobierno”?�. “??Reclamamos que todas las fuerzas políticas que presenten candidaturas en las elecciones se comprometan a adoptar medidas de emergencia para salvar la ciencia argentina”?�. “??Convocamos a tomar conciencia de que sin ciencia, no hay futuro“?�.
Durísimo, con los “??tapones de punta”?�. Así salieron este miércoles directores de institutos del Conicet a mostrar su preocupación con respecto a la ciencia argentina, a la que consideran en una situación “??devastadora”?�. Presentaron un documento en el marco del “??cabildo abierto”?�, una movida organizada por el “??Plenario de Directoras y Directores de Institutos del Conicet”?�, un grupo creado recientemente y que reúne a más del 90% de los directores de los institutos de todo el país.
Sigue la crisis. Directores de institutos de investigación se reunieron este miércoles en todo el país. exactas.uba.ar
Quizás para anticiparse a esta movida, el Gobierno había anunciado el martes medidas para el sector, que consistieron en una suba de $ 1.000 millones en fondos para investigación, $ 300 millones para equipamiento, las designaciones de Mario Pecheny y Alberto Kornblihtt como directores del Conicet (concretadas este jueves en el Boletín Oficial), concurso para 450 cargos para 2019, y facilidades para la importación de equipos.
Para los directores de institutos del Conicet consultados por Clarín, estos anuncios son, como mínimo, “??muy insuficientes”?�. “??Es una curita para los graves problemas que tiene la ciencia y se la arrancamos nosotros. De los $ 1.000 millones que anunciaron, 500 vienen de un refuerzo que salió por ley, de los 300 millones para equipos se necesitan más, y los 450 cargos son los que corresponden a 2019. Los anuncios no nos tranquilizan, es menos del 5% de lo que necesitamos”?�, le dijo a este diario Ana Franchi, directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO) de la UBA.
Para Juan Pablo Paz, del Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA), los anuncios oficiales son una “??maniobra de maquillaje”?� y los montos “??absolutamente insuficientes”?�. Aunque ve algo positivo: “??al hacer los anuncios, se ve que el Gobierno cree que a los ciudadanos la ciencia le interesa”?�, dice. Y desafía a las autoridades a hacer “??un debate en cualquier medio para mostrar quién está mintiendo”?�.
En el documento firmado este miércoles, los 245 directores de institutos proponen una serie de “??medidas urgentes”?�. Entre ellas, la reinstalación del Ministerio de Ciencia; la sanción de una Ley de Financiamiento de la Ciencia, que fije metas de inversión; la declaración del estado de “??emergencia presupuestaria”?� del Conicet; la regularización del pago de los subsidios; el aumento sustancial del número de vacantes para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico del Conicet; aumento de salarios para investigadores, becarios, personal de apoyo y de administración del Conicet; y un nuevo llamado al ingreso a la Carrera del Personal de Apoyo (CPA).
Consultados por Clarín, fuentes oficiales dieron como respuesta las declaraciones del ministro Alejandro Finocchiaro formuladas el martes al momento de hacer el anuncio: “??Entendemos los reclamos de la comunidad científica, y por eso tratamos de generar medidas que impacten positivamente en este sector imprescindible. A pesar de estar atravesando un período de dificultades, a lo largo del año el incremento presupuestario ha alcanzado los $ 2.200 millones. Además, el secretario Lino Barañao está trabajando en la sede del BID para ampliar el financiamiento”?�.