MIRADAS
Banco del Tucumán, se aproxima el fin


La absorción del banco tucumano por el Grupo Macro S.A ya estaría prácticamente realizada.
Desde que se hizo público que el Poder Ejecutivo de Tucumán estaría negociando con el grupo Macro S.A la venta de las acciones del Banco del Tucumán se generó una gran polémica ante la magnitud de la negociación financiera que se estaría concretando en la provincia ya que de realizarse la transacción el Banco del Tucumán dejaría de existir como entidad financiera de la provincia.
Los primeros días de junio se conoció la existencia de uno de los proyectos económicos que dejó con la boca abierta a más de un tucumano, porque de acuerdo a lo que manifestaron los expertos financieros, vender el 10% de las acciones del Banco del Tucumán, es calificado como un “??negocio absurdo”?.
El Legislador Alberto Colombres Garmendia se refirió a lo que seria prácticamente una venta directa, ya que no se haría una oferta pública a posibles interesados, para desprenderse de las acciones del Banco del Tucumán.
En LV7 Radio Tucumán en una entrevista que realizó Máximo García Hamilton, Colombres Garmendia dijo que no hay justificativo alguno para la adjudicación directa y silenciosa de las acciones del banco tucumano.
“??La verdad es que a uno le llamada mucho la atención, si están por vender las joyas de la abuela, es porque hay una necesidad económica muy importante en la provincia de Tucumán“?.
“??Se habla de 450 millones de pesos que serían los dividendos de seis años. Si se está necesitando de ese dinero para alguna obra de la SAT, (sería el destino del dinero de la venta), pueden solicitar un crédito por ese importe y a lo largo de los seis o siete años tendría cancelado el crédito y mantendría las acciones”?.
El presidente de la empresa Sociedad de Aguas de Tucumán (SAT) manifestó que necesitaba hacer una inversión de 500 millones de dólares en obras para el servicio de agua potable y clocas en la provincia, lo que trajo a alusión el Sr. Máximo García Hamilton en la extensa entrevista que le realizó a Colombres Garmendia.
Contrato del Banco
“??Dos años antes de lo que vence el contrato que liga hoy al Banco con la provincia, se los estaría queriendo renovar, no es justo porque el contrato vence en la próxima gestión, por lo que nos les corresponde a esta gestión”?.
“??Este contrato le garantiza una rentabilidad al Banco del Tucumán, tiene una rentabilidad asombrosa, son 200 mil cuentas que por el solo hecho de firmar el convenio el banco va a tener, de toda la gente que cobra del estado de planta permanente y transitoria, de Municipios y Comunas, mas todos los fondos embargados del Poder Judicial, y es un negocio redondo, hoy la provincia tiene el 10 por ciento de las acciones y vender ese paquete accionario al ese precio, la verdad que es ridículo. Es más sencillo endeudarse y pagar con esos afluentes. La Nación puede poner esa plata si se hace la gestión y se presenta la carpeta, tienen muchísimas herramientas de financiación”?.
¿Si el Grupo Macro S.A absorbe al Banco del Tucumán seria beneficiada la provincia?
“??Va a costar mucho justificar esto, si en vez de hacerlo en forma directa y llamar a licitación el monto seria mucho mas, sería superior a 450 millones de pesos. Esto es una inversión que se recupera en 6 años. Es una operación matemática, para darse cuenta que es absurda”?.
El papel de la Justicia
“??Muchas veces la justicia está muy criticada. Más del 60% de los jueces actuales fueron designados en la gestión del gobernador José Alperovich, lo mismo sucede con los que están en la Corte, esa falta de independencia del Poder Judicial está haciendo mucho daño a la institucionalidad y la transparencia en nuestra provincia”?, finalizó Colombres Garmendia.