Política
Osvaldo Jaldo confía en que ganará las próximas elecciones


El vicegobernador y candidato a gobernador del Frente de Todos por Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue entrevistado por Federico van Mameren en el programa “Panorama Tucumano”. Durante la entrevista, Jaldo expresó su apoyo a la nueva fecha de elecciones anunciada por Juan Manzur, su ex compañero de fórmula, y pidió a la oposición que no cuestione el nuevo cronograma.
-. ¿Existe la posibilidad de que la Corte Suprema presente un nuevo reclamo sobre la nueva fecha?
Es importante recordar algunos antecedentes, especialmente para la clase política. El anuncio del gobernador no debería sorprendernos ni llamar nuestra atención. En 2019, las elecciones se llevaron a cabo en la primera semana de junio. Esto significa que el gobernador Juan Manzur, el Intendente de la Capital (Germán Alfaro), todos los legisladores, concejales, intendentes y comisionados comunales fueron elegidos en junio de 2019. Debemos mencionar estos hechos para evitar que parezca que el gobernador está tomando una decisión caprichosa.
-. ¿No teme que la Corte tome una decisión al respecto?
No tengo miedo, y esta fecha es definitiva. Por lo tanto, los tucumanos debemos prepararnos serenamente y sin preocupaciones para votar el 11 de junio. Todos los partidos políticos también deben prepararse porque habrá elecciones el 11 de junio.
-. ¿Cómo se llegó a la elección de Miguel Acevedo?
Miguel Acevedo es un hombre más orientado hacia lo técnico que hacia lo político. Ha ocupado diferentes cargos hasta llegar a ser ministro. Es una persona con experiencia y tiene vínculos con los intendentes, incluso con los de la oposición. Es un individuo que busca el diálogo y tiene una relación directa con los 93 delegados comunales de la provincia, es decir, tiene un vínculo directo con todo el territorio del interior.
-. ¿Es cierto que a veces se tiene a los intendentes como rehenes desde ese Ministerio?
De ninguna manera. Los intendentes no firman estos acuerdos fiscales si no están de acuerdo con ellos. Sin embargo, es importante explicarlo. ¿Cuándo se firman estos pactos? Se firman cuando los intendentes tienen un déficit, cuando sus ingresos son menores que sus gastos. Por lo tanto, se firma el acuerdo para que la provincia pueda aportar los recursos necesarios, de lo contrario, los intendentes no podrían pagar los sueldos o brindar servicios. La gente debe entender que cuando se firma un pacto fiscal no es para mantener a nadie como rehén o para socavar la autonomía, sino que existe una necesidad financiera y un presupuesto municipal que debe ser cubierto debido a que los gastos superan los ingresos. En este punto, el Poder Ejecutivo juega un papel importante.
-. ¿Cómo se imagina la convivencia con Manzur?
Basándome en los 513 días en los que estuve al frente del Ejecutivo, puedo mostrar lo que puedo lograr en materia de seguridad, educación y muchas otras áreas.