Economia
Aumentos de tarifas: cuánto tendrá que pagar de gas y luz un hogar tipo con las subas de hasta el 500% anual
Este mes, habrá varios aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas natural en Argentina. Los usuarios del Nivel 1, con ingresos por encima de $669.298, pasarán a pagar la tarifa plena, sin subsidios. Este segmento de altos ingresos abarca a más de 5 millones de hogares en todo el país, pero también se estima que hay un porcentaje alto de personas que les corresponde el subsidio pero no pudieron completar el trámite online para mantener los subsidios. Los usuarios del Nivel 3 mantendrán una parte de la tarifa subsidiada, pero solo si no superan los límites de consumo establecidos. Los topes para consumo subsidiado de energía eléctrica varían según las zonas del país, pero en general es de 400 kWh mensuales. Para el gas, los topes son diferentes según la empresa distribuidora, la subzona y la categoría de cada usuario, con 240 niveles diferentes.
Los aumentos de precios en una factura de una familia con un consumo promedio en la ciudad de Buenos Aires entre los meses de mayo del año pasado y mayo de este año son los siguientes:
- Para un usuario de la ciudad de Buenos Aires con un consumo de energía eléctrica promedio de 300 kWh por mes y dentro del Nivel 1, su factura pasará a pagar unos $8.096, un 514% más que el mismo mes del año anterior.
- Para un usuario con el mismo nivel de consumo promedio mensual pero del Nivel 3, su factura se mantendrá igual que en abril.
- Aquellos usuarios que estén en la categoría R4 en adelante tendrán aumentos promedio del 5% al 70%.
- Para un usuario del Nivel 2 que consume en promedio 300 kWh por mes, su factura se mantendrá igual que en abril, pero se le aplicará un nuevo aumento por el tramo de distribución en junio.
En el caso del gas natural, los aumentos en la factura media residencial para este mes son del 25%, pero con variaciones de acuerdo a las distintas categorías de usuarios por el consumo y por los niveles de segmentación. Los usuarios se dividen en ocho categorías, según topes de consumo y subzonas que son definidas por las empresas distribuidoras del servicio. El promedio de consumo en el país es de 97 metros cúbicos por mes, pero puede variar ampliamente entre las distintas provincias.