Salud
Dengue: En Tucumán circulan dos serotipos distintos


El Ministerio de Salud Pública informó, respecto a la situación epidemiológica del dengue, que en Tucumán circula el serotipo DENV-2 que es más virulento y agresivo. Se trata del genotipo 2 cosmopolita que se origina del sudeste asiático y que causa mayor sintomatología en los pacientes.
Por otro lado, también señalaron que se detectó en Tucumán el DENV-3 que es un nuevo serotipo en una muy baja proporción.
La directora de Epidemiologia, doctora Romina Cuezzo, habló en LV12 y dijo: “hemos notado a partir de la semana pasada la identificación del serotipo DENV-3- en algunos casos de la provincia lo cual nos puede dar lugar a la co-circulación, sabemos del predominio del serotipo DENV-2 hasta acá y ahora la identificación del DENV-3”.
Sin embargo, la profesional sostuvo que no se notó un cambio en la dinámica en la curva de los contagios, y que se registra un inicio de descenso lento de casos. “Probablemente, más allá de la co-circulación, no vaya a impactar demasiado en la dinámica de la epidemia, de todas maneras, estamos atentos al comportamiento en las próximas semanas”, explicó.
Temperaturas bajas
Cuezzo aclaró que las temperaturas muy bajas favorecen porque disminuyen la población de vectores adultos, de mosquitos que pueden transmitir la enfermedad. “Pero hay que hacer una diferencia con respecto a la persistencia de recipientes que puedan tener huevos del vector. Si hay recipientes con huevos del vector esto puede persistir incluso durante el invierno. Y tenemos que estar atentos porque al empezar nuevamente el calor en la próxima temporada pueden surgir nuevamente mosquitos que no pueden poner en riesgo”, detalló.
Predominio de personas jóvenes
“Independientemente de la edad hemos tenido casos en todos los grupos etarios. Si se ve por ahí un predominio de personas jóvenes, pero sin embargo tenemos rangos de edad que van desde niños muy pequeños hasta las personas mayores”, comentó.
“Todas las personas tienen que prevenir con las medidas que ya conocemos y venimos recomendando para no estar en mayor riesgo de contagiarse”, agregó.
Trabajo de prevención articulado
La doctora resaltó que desde el Ministerio de Salud trabajan en forma articulada. Primero con la vigilancia epidemiológica que permite identificar la introducción de nuevos serotipos, y por otro lado con el control vectorial en las zonas de mayor riesgo.