Política
Basurales clandestinos: según quién lo diga, existen entre 30 y 500 en la ciudad


La polémica sobre los basurales en San Miguel de Tucumán se ha convertido en un tema candente durante la campaña electoral. Mientras que los funcionarios municipales afirman que hay menos de 30 vertederos clandestinos, los funcionarios provinciales y los candidatos de la oposición sostienen que son cerca de 500, tal como se señaló en un informe de 2019.
Jorge Pérez Musacchia, director de Higiene Urbana de la Municipalidad, afirmó que se llevan a cabo operativos de limpieza diarios con la ayuda de aproximadamente 360 contenedores ubicados en el centro de la ciudad y en sus alrededores. En una conversación con LA GACETA, explicó que lo que la gente llama “basural” son en realidad residuos que se arrojan en las esquinas y que, aunque se recojan, vuelven a aparecer. También mencionó que hay una gran confusión, ya que la gente confunde los vertederos clandestinos con la poda ilegal. Musacchia destacó que la cantidad de vertederos crónicos ha disminuido a lo largo de los años y especialmente desde que Germán Alfaro asumió como intendente. Señaló que hace ocho años, en la avenida Roca, desde Alem hasta Adolfo de la Vega, había 17 basurales a cielo abierto que ahora han desaparecido.
Además, Musacchia criticó la propuesta de la diputada Rossana Chahla, candidata a intendenta, de “eliminar los basurales en 180 días”. Según él, esta propuesta subestima a los vecinos y se burla de ellos. Afirmó que los basurales nunca desaparecerán por completo, ya que es una cuestión de conciencia. Musacchia argumentó que el municipio está trabajando constantemente para eliminar muchos de ellos, pero no se puede dejar a la ciudad sin basura.
Durante un debate entre los candidatos a intendente organizado por LA GACETA, la senadora Beatriz Ávila, postulante a la sucesión de Alfaro, respondió a los argumentos de la candidata oficialista enumerando que uno de cada cinco tucumanos vive cerca de un basural. Como contrapartida, Ávila afirmó que “la ciudad más limpia no es aquella que se limpia más, sino aquella que se ensucia menos”.
El último informe documentado sobre la cantidad de basurales en el área metropolitana data de 2019. Fue realizado por Federico Córdoba como parte de una beca del Concejo Interuniversitario Nacional (CIN). Según este informe, se identificaron 33 grandes depósitos de residuos, 150 de tamaño mediano y 300 más pequeños.
Musacchia cuestionó la veracidad de esta información, afirmando que no es cierto que haya 500 basurales y que es necesario definir qué se considera como tal. También señaló la responsabilidad de la provincia en la limpieza de los canales y destacó que cuando intentaron limpiar un canal, fueron denunciados porque no les correspondía intervenir en esa área.
Carlos Isa Assán, secretario de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos de la Provincia, respondió a las críticas de la administración.