Economia
Lacalle Pou toma medidas para evitar que los uruguayos vengan a comprar en Argentina


Aprovechando la crisis económica en Argentina y la devaluación del peso, ha aumentado recientemente el cruce de fronteras desde Uruguay, ya que sus ciudadanos llegan al país vecino para realizar compras. Ante esta situación, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha anunciado una serie de medidas para desalentar a sus compatriotas a consumir en territorio argentino.
En declaraciones a El Observador, Lacalle Pou expresó: “Tenemos un problema en la frontera debido a que los precios de los productos argentinos son considerablemente más baratos, y naturalmente nuestros vecinos compran donde les resulta más económico. Esto genera un desequilibrio y afecta a los comercios en nuestra frontera”.
El presidente uruguayo admitió que la moneda de su país también enfrenta algunos desajustes en relación con el dólar, lo que provoca un debate sobre la competitividad.
En consecuencia, el Gobierno de Uruguay anunció ayer un conjunto de medidas que incluye la reducción de impuestos para los comercios ubicados en la zona costera del país y un descuento mayor en el precio de los combustibles.
Una de las iniciativas consiste en eximir a los comercios fronterizos del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) mínimo mensual y de los aportes patronales jubilatorios. Estas medidas se aplicarán a los negocios minoristas ubicados en un radio máximo de 60 kilómetros desde la frontera, afectando potencialmente a alrededor de 10.000 contribuyentes, según el comunicado de la Presidencia del Poder Ejecutivo uruguayo.
Según informó Infobae, el gobierno de Lacalle Pou también ha anunciado que la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), servicios estatales de agua y electricidad respectivamente, exonerarán a los beneficiarios de la ley de frontera de los cargos fijos correspondientes.
Además, se ha decidido aumentar el monto de reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) en la venta de combustibles en la frontera. En este sentido, los combustibles en la zona contarán con un descuento del 40%.
Finalmente, se ha tomado una medida dirigida al sector de las farmacias. Estas establecimientos ahora podrán acceder a los descuentos ofrecidos por el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), y se brindará un subsidio a las empresas que contraten a nuevos empleados que residan en los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas, sujeto a ciertos requisitos.