Política
El Gobierno tucumano respondió a la Corte de la Nación y cuestionó su intromisión en los comicios provinciales


La Fiscalía de Estado ha respondido al requerimiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a la medida cautelar presentada por el Partido de la Justicia Social, que busca declarar la inconstitucionalidad de la habilitación de Juan Luis Manzur como candidato al cargo de vicegobernador para el período 2023-2027.
En su respuesta, la Fiscalía de Estado, representada por Federico Nazur, argumenta que se han violado las reglas fundamentales de la competencia originaria de la Corte Nacional establecidas por la Constitución Nacional. Además, afirma que la intromisión en las autonomías provinciales está prohibida, especialmente cuando la cuestión ha sido tratada y resuelta por la justicia local, como en el caso de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, que es considerado un acto de derecho público local.
En el informe presentado, que consta de 36 páginas, se defiende la candidatura de Manzur basándose en la jurisprudencia existente. La Fiscalía de Estado sostiene que la demanda del partido demandante es inadecuada, ya que intenta revisar la sentencia a través de una nueva acción de amparo, lo cual está en contradicción con el artículo 7 de la Constitución Nacional. También argumenta que el caso de Tucumán difiere significativamente de otros distritos del país citados por el demandante y la Corte, ya que en Tucumán no se ha violado ninguna disposición normativa, sino que se trata de una laguna normativa interpretada por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.
La Fiscalía de Estado sostiene que la asunción de la competencia originaria y la emisión de la medida cautelar han afectado el sistema federal de gobierno y han invadido la autonomía provincial, lo cual constituye un grave daño al ejercicio de los derechos electorales y perturba el desarrollo del proceso electoral en la República Argentina.
El informe se basa en el artículo 8 de la Ley Nacional 16.986, que establece la presentación de un informe circunstanciado sobre los antecedentes y fundamentos de la medida impugnada en el plazo de cinco días. Según la Fiscalía de Estado, este informe ofrece pruebas que respaldan la posición de la Provincia.
Los principales argumentos presentados por la Fiscalía de Estado son los siguientes:
- Falta de competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: El caso de Manzur involucra una cuestión entre un candidato y una Provincia, que claramente se trata de una cuestión de derecho público local y está fuera de los supuestos habilitados para la intervención de la Corte en materia originaria.
- Autonomías provinciales: La intervención de la Corte en el caso Manzur constituye una intromisión en las autonomías provinciales, lo cual vulnera las potestades reconocidas y garantizadas por la Constitución Nacional. La falta de una limitación expresa en una norma constitucional local sobre la “sucesión recíproca” entre Gobernador y Vice no viola el principio republicano de gobierno ni la garantía federal establecidos en el artículo 5 de la Constitución Nacional.
- Vigencia del derecho público