Buscanos en las redes

Economia

Aunque bajó la oferta, hay 219.000 personas más alquilando una vivienda en el país

Publicado

el

Comparte esta nota

Durante el debate sobre la modificación de la ley de alquileres en Argentina, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó un informe que muestra un aumento en el número de personas que alquilan en el país, a pesar de la crisis de oferta. Según el estudio, en el segundo semestre de 2022, el 17,9% de la población total de 29,2 millones de personas, que se enfoca en los 31 principales aglomerados urbanos, eran inquilinas o arrendatarias de su vivienda. En comparación con el 17,3% del año anterior, esto representa un aumento de 219,000 personas.

Además, el porcentaje de viviendas alquiladas en las principales ciudades del país aumentó del 19,6% en la segunda mitad de 2021 al 20,7% en 2022, lo que equivale a un aumento de 200,000 hogares alquilados en las zonas más pobladas de Argentina.

Sin embargo, el informe también indica una disminución en el porcentaje de personas propietarias de vivienda y terreno (del 65,1% al 63,4%) y un aumento en la cantidad de personas que son propietarias solo de vivienda (del 6,6% al 7,2%), lo que indica que hay menos personas que poseen casas y terrenos y una mayor proporción de propietarios de departamentos.

En cuanto a la oferta, la cantidad de propiedades en alquiler en Ciudad de Buenos Aires (CABA) cayó un 19% en comparación con el año anterior, según portales y consultoras especializadas. La oferta de alquileres temporarios, en cambio, ha aumentado, con más de 15,000 unidades disponibles para alquilar por períodos de hasta un año.

La implementación de la nueva ley de alquileres en junio de 2020 ha generado cambios en el mercado, como la retirada de muchas propiedades en alquiler debido a la extensión de los contratos de dos a tres años y el cambio en la fórmula para calcular las actualizaciones anuales. A pesar del aumento de inquilinos registrado por el Indec, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, señaló que el mercado sigue siendo pequeño y que el número de personas que alquilan en el país se ha mantenido estancado durante mucho tiempo. También afirmó que, cuando la oferta es baja, los precios tienden a aumentar.

Bennazar también advirtió que las aplicaciones de alquileres temporarios para turismo están afectando a las inmobiliarias y que se están haciendo contratos a corto plazo que no benefician a nadie.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: