La fintech de Galperín pedirá licencia al BCRA y ofrecería desde cuentas corrientes hasta créditos hipotecarios. ¿Se reconfigura el sistema financiero?
⸻
Mercado Pago confirmó que iniciará el trámite ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para operar como banco. El movimiento, impulsado por Marcos Galperín, marca un antes y un después para el ecosistema fintech argentino, y promete tensar aún más la competencia con los bancos tradicionales.
La licencia permitiría a Mercado Pago ofrecer productos reservados hasta ahora para las entidades bancarias: cuentas corrientes, tarjetas, créditos personales e incluso hipotecarios. Para los usuarios, esto implicaría una ampliación significativa de servicios financieros, con mayor respaldo legal, interoperabilidad con el sistema bancario y más acceso al crédito.
Actualmente, la app es usada por más de 20 millones de personas para pagos, cobros, recargas e inversiones. Con esta transformación, también podría convertirse en receptor de sueldos y jubilaciones.
La decisión genera entusiasmo, pero también interrogantes. ¿Logrará Mercado Pago mantener su agilidad operativa bajo la estructura regulada de un banco? ¿Podrá dar soporte eficiente a productos más complejos como préstamos hipotecarios?
En el sector financiero, las reacciones fueron mixtas. Mientras algunos celebran el avance del ecosistema fintech, otros advierten sobre un posible “desequilibrio competitivo” con los bancos tradicionales, que ya acusan cierta pérdida de terreno.
Marcos Galperín, desde Uruguay, apuesta a integrar comercio, pagos y servicios financieros en una misma plataforma. Esta jugada no solo desafía a la banca, sino también a otras fintech como Ualá o Naranja X.
Si se concreta, el salto de Mercado Pago a banco cambiará el mapa financiero del país. Tecnología, alcance masivo y visión disruptiva son sus armas; cumplir con las exigencias de la banca tradicional, su nuevo desafío.


 
	 
						 
						