Nuevo triunfo del gobierno de Milei: Diputados aprueba el DNU para negociar con el FMI en medio de escándalos

Democracia Economía

En una sesión marcada por tensiones y enfrentamientos, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al presidente Javier Milei a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación culminó con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, otorgando al Ejecutivo la facultad de avanzar en las negociaciones sin necesidad de debate en el Senado.  

La sesión, celebrada el 19 de marzo de 2025, estuvo cargada de polémicas y momentos de alta tensión. Desde temprano, los alrededores del Congreso fueron escenario de manifestaciones de sindicatos y organizaciones sociales que expresaban su rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno, especialmente en lo referente a las pensiones.  

Dentro del recinto, el debate se tornó acalorado. Diputados de la oposición cuestionaron la legalidad y transparencia del DNU, señalando la ausencia de detalles clave, como los montos a negociar con el FMI. El diputado peronista Lisandro Almirón increpó al oficialismo: “No podemos otorgar un cheque en blanco al Ejecutivo sin conocer las condiciones que se están pactando”. Por su parte, el oficialista Oscar Zago respondió: “La urgencia de la situación económica requiere medidas decisivas; no podemos permitir que la burocracia parlamentaria retrase la recuperación del país”.  

El clima se intensificó cuando se filtraron audios de conversaciones privadas entre legisladores, lo que derivó en acusaciones cruzadas y gritos en el recinto. La presidenta de la Cámara, intentando mantener el orden, solicitó repetidamente silencio y respeto, pero las discusiones continuaron, reflejando la profunda división política en torno al acuerdo con el FMI.  

A pesar de las controversias, el oficialismo logró reunir los votos necesarios gracias al apoyo de bloques aliados y algunos sectores de la oposición moderada. El diputado Miguel Pichetto, representante de una facción peronista moderada, justificó su respaldo al DNU afirmando: “Aunque tenemos diferencias, es momento de actuar con responsabilidad y brindar herramientas al Ejecutivo para estabilizar la economía”.  

Tras la aprobación, el presidente Milei agradeció a los diputados que respaldaron el decreto, destacando que “han comprendido el mandato de las urnas y la necesidad de avanzar hacia una Argentina próspera”. Además, reafirmó su compromiso en la lucha contra la inflación y la estabilización de los mercados financieros.  

La reacción de los mercados fue inmediata. La bolsa de Buenos Aires registró una subida del 4,52% en el índice S&P Merval, mientras que la deuda soberana experimentó un incremento del 0,4%. Estos indicadores reflejan una respuesta positiva de los inversores ante la perspectiva de un nuevo acuerdo con el FMI que podría fortalecer las reservas internacionales y avanzar en la liberación del mercado de capitales.  

Con esta aprobación, el gobierno de Javier Milei consolida un nuevo triunfo en su agenda económica, aunque enfrenta el desafío de negociar condiciones favorables con el FMI y gestionar las tensiones sociales derivadas de sus políticas de ajuste. La sociedad argentina observa con expectativa los próximos pasos del Ejecutivo en su intento por estabilizar la economía y promover el crecimiento sostenible