Política
El Gobierno busca contener el precio del dólar
Después del triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales, surgía una de las principales incógnitas en el país: ¿cómo se comportaría el mercado del dólar en el primer día de apertura? Hoy, los bonos y acciones argentinas experimentaron incrementos históricos en la Bolsa de Nueva York, destacándose un aumento récord de más del 42% para YPF. Esta alza se reflejará en el mercado local este martes, aunque la interrogante persistía en cuanto a la evolución del dólar al iniciar las operaciones.
En la tarde de este lunes, el Ministerio de Economía y el Banco Central establecieron normativas para la operación del mercado del día siguiente. Se confirmó que habrá actividad bancaria y cambiaria normal. Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció mejoras en el tipo de cambio para exportadores del agro con el objetivo de incentivar liquidaciones. El Banco Central seguirá operando con bonos en el mercado, buscando estabilizar la cotización del dólar MEP y CCL.
Resumiendo las medidas anunciadas esta tarde:
- Habrá apertura normal de bancos y mercado cambiario.
- El BCRA continuará operando con bonos para estabilizar el dólar MEP y CCL.
- Se prorroga el régimen de dólar especial para exportadores del agro hasta el 10 de diciembre.
- Las exportaciones se liquidarán en un 50% a dólar oficial y un 50% a CCL.
- El dólar agro pasará de $508 a $614, mejorando el tipo de cambio para incentivar la liquidación de exportaciones.
En cuanto a la reacción en Wall Street, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York experimentaron fuertes incrementos, lideradas por papeles financieros con alzas superiores al 10%. Por ejemplo, el ADR de Banco Macro subió más del 17%, mientras que Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle avanzaron más del 22,32%.
En otro orden de noticias, el ministro de Economía y candidato hasta el domingo, Sergio Massa, se reunió con sus colaboradores más cercanos para designar al equipo encargado de llevar a cabo la transición en el Palacio de Hacienda luego de la victoria de Javier Milei en el balotaje. Massa puso a disposición del presidente Alberto Fernández a cuatro funcionarios para liderar este proceso: el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores del Palacio de Hacienda Leonardo Madcur, el secretario de Hacienda Raúl Rigo y el titular del Banco Central Miguel Pesce, según se informó oficialmente.