Sociedad
Avances en la implementación de la tarjeta SUBE en Tucumán
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, lideró una reunión clave el pasado lunes con destacados representantes de la implementación de la Tarjeta SUBE en el país. La finalidad del encuentro fue avanzar en las gestiones necesarias para llevar esta tarjeta al transporte público de la provincia.
Actores clave
A la reunión asistieron María Agustina Gantuz, directora Nacional de Implementación de SUBE, y Pablo Alonso, gerente de Transporte de Nación Servicios SA, quienes desempeñan roles esenciales en este proceso.
Apoyo político
La diputada nacional Rossana Chahla, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y el secretario de Desarrollo Productivo, Eduardo Castro, respaldaron activamente esta iniciativa.
Importancia económica
En el actual contexto económico de Argentina, la implementación de la Tarjeta SUBE adquiere una relevancia significativa. Facilita el acceso a información mediante una aplicación móvil y simplifica la carga de crédito, contribuyendo a mejorar la experiencia de los usuarios.
Federalismo en acción
La Tarjeta SUBE es parte de los programas nacionales que promueven el federalismo en el país. Esto representa un avance hacia la equidad en el acceso a beneficios sociales para todos los argentinos.
Agradecimiento y avances
La diputada Rossana Chahla expresó su agradecimiento al ministro de Transporte, Diego Giuliano, por su colaboración en este proceso. Se está avanzando en la firma de un convenio para llevar la Tarjeta SUBE a la provincia, lo que beneficiará a los tucumanos y tucumanas.
Beneficios sociales
María Agustina Gantuz explicó que la implementación de SUBE en Tucumán incluirá la instalación de validadoras en los colectivos y la oferta de diversos beneficios para los usuarios. Destacó especialmente el “Atributo Social Federal”, que brinda beneficios a grupos como jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH, Veteranos de Malvinas y trabajadores de hogares.