Buscanos en las redes

Economia

Tarifas de luz y gas: aumentos confirmados por el gobierno

Publicado

el

Comparte esta nota

El Gobierno Nacional ha anunciado que habrá incrementos en las tarifas de luz y gas luego de las Elecciones Generales. Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, brindó esta información durante una entrevista televisiva.

¿Por qué no se Congelaron las Tarifas para Controlar la Inflación?

Ante la pregunta sobre por qué el gobierno no incluyó el congelamiento de tarifas en su paquete de medidas para combatir la inflación, el funcionario explicó que estas decisiones se tomaron en medio del acelerado aumento de la inflación en agosto. Sin embargo, señaló que después de las elecciones de octubre, se prevén nuevos aumentos en noviembre, retomando la senda de ajustes tarifarios.

Resumen de los Aumentos en Septiembre

Durante el presente mes, se aplicó un aumento en las tarifas de servicios públicos, pero este afectó únicamente a los usuarios clasificados como ingresos medios y altos, así como a las industrias y comercios. La Secretaría de Energía ya había anunciado en agosto que el aumento en las tarifas energéticas durante la primera semana de septiembre sería cercano al 11%.

No obstante, estos incrementos han sido pospuestos. Rubinstein, al referirse a esta decisión, mencionó las “remarcaciones de precios” que ocurrieron el lunes después de las PASO del 13 de agosto, y explicó que en ese contexto se tomó la determinación de aplazar los aumentos de tarifas con la esperanza de que la situación se estabilice. A pesar de la confirmación, no se brindaron detalles sobre la magnitud del aumento ni sobre las categorías de usuarios que se verán afectadas.

El Pedido del FMI en Relación a las Tarifas

En el Staff Report de la quinta y sexta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el FMI a fines de julio, el Gobierno se comprometió a “ajustar los precios de la electricidad a partir del 1 de septiembre, para los usuarios residenciales de renta baja y media, de acuerdo con la legislación y los objetivos de recuperación de costos acordados”. Lo mismo se aplicaría a los precios del gas natural.

El Gobierno mantiene su optimismo y, en el Presupuesto 2024 que fue enviado al Congreso, se conserva el objetivo de déficit del sector público en un 1.9%. Esto se basa en la confianza de que se alcanzará esta meta tras el redireccionamiento de los subsidios energéticos, una reducción de las transferencias y una revisión de los gastos de capital.

Lo que ocurra después de las elecciones, particularmente en relación con el descongelamiento de las tarifas, será fundamental para aprobar la revisión de noviembre con el FMI y acceder a los Derechos Especiales de Giro (DEG) que quedan pendientes para el año 2023.

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: