Economia
El Gobierno congela tarifas de luz y gas hasta noviembre
Acuerdo de Precios y Congelamiento de Combustibles
Tras el anuncio del Gobierno sobre el acuerdo de precios y la congelación de los combustibles, se toma una medida adicional para aliviar a los consumidores. El Ministerio de Economía, encabezado por Sergio Massa, ha ordenado la suspensión de los aumentos en las tarifas de luz y gas, al menos hasta noviembre. Esta acción se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, con el objetivo principal de controlar la creciente inflación.
Beneficios para Usuarios Residenciales
La decisión de congelar las tarifas afectará directamente a los usuarios residenciales. Esto significa que los hogares no experimentarán aumentos en sus facturas de servicios públicos de gas y luz hasta el mes de noviembre. Es una medida que busca brindar alivio financiero a las familias argentinas en un momento de incertidumbre económica.
Respuesta a la Devaluación
Este congelamiento de tarifas se suma a las acciones tomadas por el Gobierno nacional en respuesta a la reciente devaluación del 22%, que ocurrió después de las elecciones primarias de agosto. Se teme que esta devaluación eleve la tasa de inflación a cifras de dos dígitos, y estas medidas buscan contrarrestar ese impacto.
Posposición de Aumentos
En septiembre, la Secretaría de Energía había autorizado incrementos de hasta el 11% en las facturas de luz para los usuarios con ingresos más altos. Sin embargo, estos aumentos se posponen hasta noviembre, lo que significa que ningún sector de la población será afectado por alzas en las tarifas durante este período.
Acuerdo de Precios Extendido
Una de las decisiones clave anunciadas tras la devaluación fue la extensión del acuerdo de precios por 90 días. Este acuerdo implica aumentos mensuales limitados al 5%, lo que busca estabilizar los precios de productos esenciales y controlar la inflación en un momento de incertidumbre económica.
Congelamiento de Precios de Combustibles
En paralelo, el Gobierno también ha logrado un acuerdo con las principales petroleras que operan en el país para congelar los precios de los combustibles en surtidor hasta el 31 de octubre. Esta medida busca evitar un aumento adicional en el costo de vida de los argentinos y brindar estabilidad en un aspecto crucial de la economía familiar.
Estas acciones conjuntas del Gobierno tienen como objetivo mitigar los efectos de la devaluación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos, manteniendo bajo control los precios esenciales y las tarifas de servicios públicos durante los próximos meses.