Economia
Inflación: se estima que los precios subieron hasta un 9.4% en mayo
Cuando faltan pocos días para que termine el mes, varias consultoras estiman que la inflación de mayo será mayor que la de abril, que fue del 8,4%. Este mes se verá afectado por el aumento de precios en alimentos, productos electrónicos y servicios públicos como gas y electricidad, entre otros. Según los analistas, se espera que la inflación cierre en un rango de entre 8,5% y 9,1% aproximadamente.
Matías De Luca, economista de LCG, mencionó que se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) para la cuarta semana de mayo arroje un resultado cercano al 9%. Según él, la subida del dólar paralelo tendrá un mayor impacto en mayo en términos de medición, a pesar de que la subida ocurrió en los últimos días de abril. Por lo tanto, se espera que la inflación sea más alta en comparación con abril.
Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, indicó que la inflación de mayo se situaría entre el 8,5% y el 9%, impulsada por los aumentos en alimentos, indumentaria, gas, electricidad y productos electrónicos.
El rubro de productos electrónicos es uno de los que más ha reflejado el impacto del dólar paralelo. Por ejemplo, la consultora Ecolatina realizó un relevamiento durante la última semana de abril y encontró que 6.000 bienes durables habían aumentado un 6% semanalmente. Además, la Bolsa de Comercio de Córdoba midió el incremento de precios en ciertos productos como notebooks, que aumentaron entre un 32,5% y un 50,5% entre el 17 y el 28 de abril.
Según Santiago Manoukian, jefe de investigación de Ecolatina, la proyección es que la inflación de mayo sea del 9%, aunque todavía faltan procesar los últimos datos. Mencionó que los datos de la primera quincena indicaban una inflación ligeramente superior al 9% y estaban observando si esa tendencia se moderaba. En principio, se espera una inflación en torno al 9%.
La Fundación Libertad y Progreso tiene el pronóstico más negativo para el mes, estimando una inflación del 9,1%, con la posibilidad de llegar incluso al 9,4% si se repite lo sucedido en la última semana de abril con los precios. Eugenio Marí, economista jefe de la fundación, destacó que su índice de precios al consumidor acumuló un aumento del 8,4% hasta la tercera semana de mayo, mostrando una aceleración en comparación con el acumulado en las primeras tres semanas de abril (7,4%). Según Marí, si los precios siguen el mismo comportamiento que en la última semana de marzo, la inflación mensual alcanzaría el 9,1%. Si se respeta el comportamiento de abril, la inflación sería del 9,4%. En ese escenario, la inflación anual superaría el 115%.