Buscanos en las redes

Economia

Nuevas restricciones cambiarias: cómo afecta al mercado del dólar

Publicado

el

Comparte esta nota

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha implementado una nueva restricción que afecta la adquisición de dólares financieros, como el MEP y el CCL, lo cual ha sorprendido al mercado. La nueva normativa establece que los dólares obtenidos a través de operaciones con bonos no podrán utilizarse durante 15 días para comprar otros activos dolarizados, como Cedears, Obligaciones Negociables y títulos soberanos.

Esta medida tiene como objetivo reducir las transacciones en bonos y evitar arbitrajes o maniobras especulativas para obtener ganancias a partir de las diferencias de precios. Además, esta restricción evita que el Banco Central tenga que intervenir tanto en dichas operaciones.

Según estimaciones del mercado, el Banco Central ha gastado al menos 800 millones de dólares para contener las cotizaciones del MEP y el CCL. Aunque el tipo de cambio informal conocido como “blue” ha experimentado una mayor volatilidad en algunos días, se ha logrado mitigar las subidas en la medida en que los dólares “libres” se han mantenido estables.

Sin embargo, según los economistas, esta estrategia a largo plazo podría generar problemas en cuanto al margen de maniobra que tenga la autoridad monetaria a medida que se acerque el período electoral.

Natalia Motyl, economista, explicó a Ámbito que la intención de desactivar el arbitraje busca reducir la cotización del “blue”. Según Motyl, “a través del arbitraje MEP/LEDES, los inversores lograban obtener ganancias de hasta un 2% en tan solo dos días. Ahora, al prohibir esta operación financiera, se incentivará a los inversores a comprar MEP o CCL, vender esos dólares en el mercado negro y obtener ganancias de hasta un 6% en un solo día. Esto generará una mayor oferta de dólares en el mercado paralelo y debería reducir la cotización del ‘blue’ o al menos disminuir la brecha con el tipo de cambio oficial”. Cabe destacar que el “blue” ha alcanzado un récord nominal de más de 490 pesos y ha subido 6 pesos en los últimos días, sumado a los 12 pesos de la semana anterior.

La economista también señaló que el Gobierno ha intentado intervenir en los dólares financieros para impactar en el “blue”, pero estas operaciones han ampliado la diferencia entre este último y el MEP/CCL. Además, es evidente que el Gobierno está tratando de reducir las actividades especulativas y estabilizar los mercados, que ya están anticipando una corrección en el tipo de cambio después de las elecciones. Esta medida brinda cierta previsibilidad en la actualidad, pero no soluciona el problema subyacente, que depende completamente de la capacidad del Gobierno para obtener la cantidad suficiente de dólares y mantener la calma en los mercados.

Por su parte, el analista Federico Glustein afirmó que, en su opinión, aquellos que operan con MEP y CCL utilizando bonos soberanos no se verán afectados por estas modificaciones, por lo que una gran cantidad de agentes no sufrirán las consecuencias.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: