Policiales
Rocchia Ferro podría ser condenado a 7 años de prisión por contaminar un pueblo santiagueño
El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero dictará hoy la sentencia en el importante juicio contra el empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro. Se le acusa de contaminar el pueblo de El Palomar, en el departamento Jiménez, con desechos del Ingenio La Florida a finales de 2012 y principios de 2013.
Ayer, se llevaron a cabo los argumentos finales de la Fiscalía y la acusación representada por la Fiscalía de Estado de la provincia en contra de los acusados Rocchia Ferro, actual titular de la Unión Industrial de Tucumán, y José Ramón Coronel, gerente de la planta fabril.
Ambos son considerados responsables del vertido de 80 millones de litros de vinaza, un residuo industrial generado en la producción de bioetanol a partir de la melaza de caña de azúcar. Esta sustancia fue vertida en el canal público interprovincial del Este, que desemboca en el pueblo de El Palomar, departamento Jiménez.
La fiscal general federal Indiana Garzón, acompañada del auxiliar fiscal Pablo Álvarez, solicitó una condena de 7 años y 6 meses de prisión para el empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro. Para Coronel, pidió una pena de 6 años y 6 meses de prisión. La representante del Ministerio Público Fiscal argumentó que los acusados infringieron los artículos 55 y 57 de la ley nacional 24.051 de Residuos Peligrosos al verter los desechos, que resultaron perjudiciales para el medio ambiente. Además, solicitó una compensación económica integral, tomando como referencia la millonaria oferta que Rocchia Ferro había hecho en 2018 para evitar el juicio.
La oferta incluía la realización de obras en la comunidad de El Palomar y una inversión para proporcionar equipamiento a los equipos técnicos encargados de monitorear la contaminación en la Cuenca Salí-Dulce, así como al Instituto de Investigación y Desarrollo Aplicado de Hidrobiología Ing. Néstor René Ledesma de Las Termas.
La Fiscalía de Estado de la provincia, representada por los abogados Ricardo Pérez Neme y Marcelo Acuña en calidad de acusación, hizo un resumen de los hechos y una descripción histórica de la lucha de la provincia contra la contaminación que condujo a este juicio. Luego, respaldaron lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal en contra de los acusados.
La investigación que culminó en este juicio estuvo a cargo del juez federal de Instrucción Nº 1, Guillermo Molinari, y el fiscal federal de Instrucción Nº 1, Pedro Simón, ambos de Santiago del Estero, a raíz de la denuncia presentada por la Defensoría del Pueblo de Santiago (en ese momento a cargo de Martín Díaz Achával) y la Fiscalía de Estado (a cargo de Raúl Abate).
En este proceso oral, Rocchia Ferro también enfrenta un juicio por un delito ambiental instruido por el fuero federal de Tucumán, relacionado con desobediencia judicial. Esto se debe a que La Florida había sido advertida de que no debía arrojar más desechos al canal interprovincial.