Economia
Pobreza infantil: Tucumán entre las cinco provincias con mayor nivel en los últimos años
La pobreza es dolorosa en todas sus formas, pero afecta aún más a los niños. Según datos oficiales del Gobierno nacional, hay ciudades en las que la pobreza infantil supera el 60%, mientras que en otras la indigencia en menores de 14 años es superior al 15%.
Durante un período de cinco años, desde el segundo semestre de 2017 hasta el mismo período de 2022, los principales centros urbanos del país experimentaron un empeoramiento en los números de pobreza infantil, sin excepciones. En algunos lugares, la tasa de pobreza en ese rango de edad se duplicó, mientras que en otros aumentó más de un 25%.
En general, durante el período de julio a diciembre de 2017, había 2,394,670 niños en situación de pobreza (39.7%). Cinco años después, en el mismo período de 2022, se contabilizaron 3,629,774 niños en situación de pobreza (54.2%), teniendo en cuenta el rango de edad de 0 a 14 años.
Las regiones más afectadas son las siguientes: según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la ciudad con la mayor tasa de pobreza infantil (0 a 14 años) es Concordia, que registró un índice del 69.2% en el segundo semestre de 2022.
A continuación se encuentran Gran Resistencia, con el 64.3%, y Santiago del Estero – La Banda, con el 64%. Completan los primeros cinco lugares Gran San Luis (61.9%) y Gran Tucumán – T. Viejo (60.2% de esa población en ese rango de edad).
Analizando el ranking completo, se encuentra que hay 26 centros urbanos con una tasa de pobreza infantil superior al 50% en ese universo.
En el extremo opuesto, la zona con el índice más bajo de niños pobres es la Ciudad de Buenos Aires (CABA), pero incluso allí la tasa alcanza el 28.2%.
También por debajo del promedio se encuentran Comodoro Rivadavia – R. Tilly (39.7%) y Ushuaia – Río Grande (41.5%).
Los números de la pobreza infantil han sido alarmantes durante mucho tiempo, pero han empeorado sustancialmente en los últimos cinco años debido a la aceleración de la inflación. En el segundo semestre de 2017, solo había cuatro ciudades con una tasa de población superior al 50% y 20 con una tasa de pobreza infantil menor al 40%.
Desde entonces, la caída de los ingresos se ha profundizado y los últimos datos disponibles muestran que ya hay 26 ciudades con más del 50% de pobreza infantil.
Según las estadísticas oficiales, la ciudad en la que más aumentó la pobreza infantil entre el segundo semestre de 2017 e igual período de este año es Gran Tucumán, donde el índice se incrementó en 29.78 puntos porcentuales, pasando del 30.5% al 60.2% de la población en ese grupo de edad.