Política
Legisladores pretenden que se prohíba el uso de edulcorantes artificiales en bares de Tucumán


Tras la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de edulcorantes, los legisladores Juan Rojas, Regino Amado y Javier Morof del oficialismo en la Legislatura de Tucumán han propuesto un proyecto de ley que busca prohibir la exhibición y provisión de endulzantes artificiales en bares y restaurantes de la provincia.
Los parlamentarios señalaron que la OMS emitió recientemente una nueva directriz en la cual recomienda evitar el consumo de edulcorantes sin azúcar, especialmente aquellos promocionados como alimentos “dietéticos”, ya que no brindan beneficios a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños. Además, advirtió que el consumo excesivo de estos endulzantes puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y comorbilidades en adultos.
Basándose en esta información, los legisladores oficialistas desean impulsar la industria azucarera en la provincia y promover el consumo de azúcar. Por lo tanto, han presentado un proyecto de ley que prohíbe la exhibición y provisión de edulcorantes artificiales o sintéticos en todos los restaurantes, bares y establecimientos gastronómicos públicos o privados de Tucumán, a menos que sean solicitados específicamente por el cliente, tanto para consumo en el lugar como para llevar.
Además, en un segundo artículo, buscan prohibir la preparación de alimentos para consumo humano elaborados con edulcorantes sin azúcar en los mismos establecimientos mencionados anteriormente.
El proyecto establece que los edulcorantes elaborados o producidos sin azúcar se refieren a aquellos endulzantes clasificados como “edulcorantes no nutritivos” o “edulcorantes artificiales o no calóricos” según el Código Alimentario Argentino – Ley Nacional N° 18.284 y su decreto reglamentario.
Rojas, Amado y Morof también proponen que los bares y restaurantes estén obligados a exhibir en cada mesa la leyenda “El consumo excesivo de edulcorantes sin azúcar es perjudicial para la salud”. Según el proyecto, el Ministerio de Salud Pública sería la autoridad encargada de aplicar esta norma.
Rojas, el autor del proyecto, mencionó que la provincia de Tucumán está estrechamente vinculada a la industria azucarera y que en 2013 se declaró de interés público provincial la producción de azúcar y alcohol a partir de la caña de azúcar. También destacó las campañas realizadas a nivel nacional en contra de la industria azucarera y el consumo responsable de azúcar en establecimientos gastronómicos, como el caso de la ciudad de Córdoba, donde se implementó una ordenanza en 2017 que restringe el uso de azúcar en bares y restaurantes.
Por último, los legisladores firmantes argumentaron que la Legislatura de Tucumán, a través de resoluciones, ha expresado que las medidas en contra del consumo de azúcar ignoran otros factores que contribuyen a la obesidad y otros problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de edulcorantes.