Economia
Docentes universitarios logran una recomposición salarial para no perder frente a la inflación
Luego de que se conocieran los datos publicados por el Indec, que revelaron una inflación del 8,4% en abril, las federaciones gremiales de los docentes universitarios solicitaron al Ministerio de Educación de la Nación una reunión adicional de la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario. Esta reunión se llevó a cabo hoy en la sede del Ministerio de Educación y ambas partes acordaron un incremento adicional del 3% sobre los ajustes previamente acordados.
El mes pasado, debido a la escalada inflacionaria, los sindicatos y el Gobierno acordaron adelantar los incrementos pactados, dejando un ajuste del 8% para abril y un 6% para mayo.
Sin embargo, luego de conocer el índice de inflación de abril, las federaciones docentes se pusieron en contacto con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para insistir en la necesidad de mejorar el ajuste salarial actual y comenzar a analizar los próximos meses.
Norberto Heyaca, Secretario General de FAGDUT, expresó su opinión: “Hemos logrado actualizar nuevamente nuestros salarios para no quedarnos rezagados frente a la inflación y perder poder adquisitivo, pero en este contexto de gran incertidumbre económica es muy complicado firmar un programa salarial que nos brinde certidumbre y previsibilidad”. Además, explicó que los docentes “tecnológicos” prefieren cerrar “acuerdos paritarios de corta duración” debido a esta razón.
En cuanto a la federación de docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), informaron que se encuentran en estado de alerta y no descartan intensificar las protestas. Sin embargo, reconocen que no será necesario tomar medidas de fuerza mientras la Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario esté en funcionamiento. Heyaca remarcó: “Si el Gobierno escucha nuestros reclamos y continúa actualizando nuestros salarios para evitar que los docentes perdamos poder adquisitivo, seguiremos desempeñando nuestras labores, ya que somos los principales defensores de la educación y de la universidad pública”.
En relación al Impuesto a las Ganancias, después de mucha insistencia se acordó solicitar un dictamen a la autoridad competente para llevar a cabo una revisión exhaustiva del salario y sus componentes y/o adicionales que puedan quedar exentos de dicho impuesto. Para esto, se ha formado una comisión compuesta por autoridades del Ministerio y un representante de cada organización gremial.
Además, la próxima reunión de la Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario se celebrará el viernes 9 de junio, donde se analizarán los ajustes a partir de junio en adelante.
En la reunión realizada en el Ministerio de Educación estuvieron presentes Jaime Perczyk, titular del área; Oscar Alpa, Secretario de Políticas Universitarias; y representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). Los paritarios de FAGDUT, Norberto Heyaca, Ricardo Mozzi y José Gabriele, junto con las demás federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN.