Buscanos en las redes

Sociedad

Conflicto de ómnibus: hoy se reunirán las partes en el Ministerio de Trabajo

Publicado

el

Comparte esta nota

El reclamo salarial de los conductores de autobús sigue vigente y ha alcanzado un punto crítico en el que el Ministerio de Trabajo de la Nación ha tenido que imponer la conciliación obligatoria por un período de cinco días hábiles. En este momento, todas las expectativas se centran en la reunión que se llevará a cabo hoy al mediodía, en la que se espera que se llegue a un acuerdo entre ambas partes.

“César González, líder de UTA en Tucumán, expresó su esperanza de que mañana podamos lograr un acuerdo que beneficie a todos los trabajadores en términos de sus ingresos mensuales”.

Como resultado de la intervención del Ministerio de Trabajo, se ha suspendido el paro de los autobuses. En caso de que las partes no logren llegar a un acuerdo, el Ministerio tiene la autoridad para extender la conciliación obligatoria por otros cinco días hábiles. Esto significa que, al menos hasta el viernes 2 de junio, no habrá paro de UTA.

¿Cuál es la demanda de los conductores?
Los conductores, agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), están reclamando un salario básico de $262,000 y un bono único de $32,000. Sin embargo, los empresarios han cuestionado estas cifras argumentando la crisis que atraviesa el transporte público de pasajeros.

¿Cuándo se evitó la huelga?
La medida de fuerza estaba programada para comenzar a las 0 horas del viernes pasado y afectaría a todas las líneas de autobús, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en las provincias del interior. Sin embargo, la intervención del Ministerio de Trabajo obligó a suspender la medida. Por lo tanto, mientras dure la etapa de conciliación obligatoria, los conductores no podrán llevar a cabo ninguna medida de fuerza.

¿Cuál es el papel del Ministerio de Trabajo?
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, ha firmado la resolución de conciliación obligatoria y ha anulado la huelga de 24 horas que pretendía llevar a cabo la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Mañana, la ministra encabezará la reunión entre el sindicato y las cámaras empresariales del sector, quienes hasta el momento no han logrado llegar a un acuerdo en el marco de las negociaciones salariales.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: