Buscanos en las redes

Economia

Incrementarán los límites de las tarjetas de crédito para las compras en cuotas

Publicado

el

Comparte esta nota

El Ministerio de Economía implementará una nueva medida para combatir el impacto de la inflación en el mercado.

El titular de la cartera, Sergio Massa, anunciará un aumento en el límite de compra de las tarjetas de crédito. Los límites de compra a plazos con tarjetas de crédito aumentarán en un 30%, mientras que los límites de compra en un solo pago aumentarán en un 25%.

Además, se incrementarán en un 25% los límites de adelanto en cuenta corriente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Según lo adelantado por el Palacio de Hacienda, esta medida tiene como objetivo mantener los niveles de consumo de la clase media, que se ha visto afectada por la inflación. Datos privados indican que los autoservicios experimentaron una caída del 21% en las ventas durante mayo, según informó Noticiasargentinas.com.

“Los usuarios de tarjetas de crédito podrán financiar sus compras con límites más altos, tanto a plazos como en efectivo. Esto implica un aumento del crédito disponible tanto para las familias como para las empresas”, destacó el Palacio de Hacienda.

El Ministerio de Economía señaló que “las familias argentinas tendrán un mayor acceso al crédito en sus tarjetas de crédito” y que con esta medida “más de 20 millones de argentinos podrán realizar compras por un 30% más de su límite actual”.

“Por cada $10.000 disponibles para pagos en un solo pago, se sumarán $3.000 adicionales. Si una familia tenía un límite de crédito de $50.000 en su tarjeta, ahora tendrá $65.000”, explicó el Ministerio de Economía.

En su comunicado, el Palacio de Hacienda afirma que “este aumento permitirá que las familias tengan un mayor acceso a través del Plan Ahora12 para adquirir más bienes”.

“Este esfuerzo debe complementarse con acciones por parte del Estado y los líderes políticos de todos los sectores, que permitan un ordenamiento macroeconómico necesario para reducir la inflación”, señala el comunicado.

En relación a esto, se destaca que “también se requieren modificaciones en el marco normativo para promover una canalización eficiente de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, evitando la generación de distorsiones, especialmente aquellas causadas por la fijación de tasas mínimas”.

“Esto también ayudará a mejorar las condiciones de financiamiento para empresas y personas”, concluye el comunicado.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: