Buscanos en las redes

Deportes

Con Maestro Puch como representante tucumano, los chicos del Sub-20 arrancan la ilusión

Publicado

el

Comparte esta nota

El sueño está en marcha y el viaje está a punto de comenzar. La Selección Sub-20, dirigida por Javier Mascherano, no logró clasificarse para el Mundial por méritos deportivos, pero estará presente en casa debido a que la FIFA le quitó la organización a Indonesia y Claudio Tapia se ofreció como anfitrión. Esta es una oportunidad para sumar otra estrella en la categoría, según Luka Romero.

Romero afirma que esta es una segunda oportunidad y no una revancha para el equipo. Tendrán que luchar contra los mejores equipos del mundo, comenzando por un Brasil poderoso, equipos europeos en crecimiento, africanos siempre complicados y el campeón de Asia, Uzbekistán, que será su primer rival. El partido se jugará mañana a las 18 en Santiago del Estero.

A pesar del fracaso en el Sudamericano, Mascherano había renunciado, pero decidió seguir el consejo de Tapia y compañía. “Chiqui” le pidió que continuara como entrenador porque el objetivo del proceso no son los resultados, sino formar futbolistas para la Selección mayor. El DT aceptó y quiere ganar la séptima estrella juvenil en nuestra tierra, contando con varias figuras como refuerzo para el equipo que tuvo dificultades al comienzo de este 2023.

Argentina ya ha ganado el Mundial Sub-20 en varias ocasiones: en Japón 1979 con Diego Maradona, en Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001 con José Pekerman, en Holanda 2005 con Lionel Messi y en Canadá 2007 con Sergio Agüero. Ahora van en busca de más gloria.

La expectativa en Santiago es enorme. Ayer, en la puerta del hotel NH, ubicado frente a la plaza Libertad, muchos hinchas recibieron al equipo, que se presenta como una mezcla heterogénea de jugadores locales y “scouteados”. El equipo está compuesto por jugadores criados en Argentina y aquellos que, a pesar de haber nacido lejos del país, se sienten argentinos. Algunos de los jugadores destacados son Valentín Barco, Agustín Giay, Máximo Perrone, Federico Redondo, Alejo Véliz, Juan Gauto y el tucumano Ignacio Maestro Puch. Alejandro Garnacho, uno de los grandes ausentes, también se siente argentino a pesar de no haber nacido aquí.

Casi no quedan entradas para ver al equipo dirigido por Mascherano en acción y presenciar la jornada inaugural del torneo. La competencia comenzará a las 15 con el partido entre Guatemala y Nueva Zelanda, seguido de la ceremonia inaugural. A las 18, el plato fuerte será el partido entre Argentina y Uzbekistán.

En el sitio web Deportick.com, solo quedan algunas entradas populares en la cabecera sur. El estadio “Único Madre de Ciudades” estará repleto. Habrá mucha expectación por presenciar un torneo en el que los futuros cracks pueden surgir.

En el último entrenamiento en Ezeiza antes de viajar al norte, Mascherano finalizó los ajustes del equipo. Hubo trabajos de fuerza y coordinación con balón.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: