Buscanos en las redes

Educación

José Cano reclamó al Gobierno la reglamentación de una ley sobre armas de fuego en las escuelas del año 2004

Publicado

el

Comparte esta nota

El ex diputado nacional, José Cano, ha expresado su preocupación por los incidentes relacionados con la presencia de armas en las escuelas. Cano subrayó que “los peligrosos hechos que se están produciendo en varias instituciones educativas de la Provincia, donde los alumnos llevan armas de fuego, deberían alertar a todos los sectores políticos, especialmente a los responsables de la educación y a la sociedad en general, como padres de los estudiantes en todas sus áreas”.

Cano hizo hincapié en que llevar un arma de fuego implica violencia y puede tener consecuencias irreversibles, especialmente cuando ocurre en un entorno escolar. En ese sentido, destacó la necesidad de debatir y trabajar en la construcción de una educación sin violencia, donde la palabra sea el único medio permitido para alumnos y educadores, con el objetivo de construir una sociedad más justa y libre de violencia. “La presencia de armas en los colegios es extremadamente grave”, afirmó Cano.

En cuanto a la prevención de la violencia escolar, Cano recordó que en Tucumán se aprobó la Ley 7385, que establece el “Programa Provincial de Prevención de la Violencia Escolar” en el ámbito de la Secretaría de Estado de Educación. Sin embargo, señaló que el gobierno nunca se preocupó por reglamentarla y ponerla en funcionamiento.

Cano advirtió que si esta ley se estuviera aplicando, tal vez se habría evitado que un estudiante de la UNT llevara armas y municiones a la universidad con mensajes amenazantes hacia las autoridades educativas, así como el reciente incidente de esta mañana en el que un niño de tan solo 12 años llevaba un arma de fuego cargada en su mochila, lo que podría haber provocado una masacre.

El referente radical subrayó que si se hubieran aplicado únicamente los objetivos propuestos por esta ley, no estaríamos hablando de las diversas formas de violencia en el ámbito escolar que continúan aumentando. Si los equipos interdisciplinarios de las instituciones educativas funcionaran correctamente, no estaríamos tratando casos de acoso escolar, violencia verbal y física, abusos, armas en las aulas, y otras problemáticas complejas que afectan a toda la comunidad educativa, incluyendo a las familias, con el fin de prevenir las posibles consecuencias que revelan la falta de capacidad de respuesta por parte del Estado.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: