Buscanos en las redes

Salud

Dengue: aseguran que la epidemia está en retroceso en Argentina

Publicado

el

Comparte esta nota

Tras cuatro semanas consecutivas, la epidemia de dengue en Argentina continúa retrocediendo. La cantidad de casos de personas afectadas por esta infección viral, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, comenzó a disminuir después de la última semana de marzo y continuó descendiendo en abril.

El país ha registrado un número récord de 56 muertes y al menos 93,694 casos de esta enfermedad viral. Estas cifras convierten al año 2023 en el año con mayor cantidad de fallecimientos por dengue en la historia de Argentina. En comparación, durante el pico de la epidemia en 2020 se reportaron 26 víctimas mortales.

Aunque el dengue está retrocediendo, los especialistas recomiendan no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención. La medida más importante es eliminar todos los criaderos de mosquitos, lo que implica eliminar, tapar o limpiar diariamente los recipientes que contengan agua, tanto dentro como alrededor de las viviendas.

El descenso de la epidemia de dengue se sustenta en varios aspectos. Durante la última semana de marzo, se alcanzó el máximo número de casos por semana. Desde entonces, los casos reportados en todas las jurisdicciones comenzaron a disminuir.

En relación a la curva de casos por semana epidemiológica, se ha registrado la cuarta semana con menos casos después del pico en marzo. El número de casos notificados confirma la tendencia nacional de disminución, que también se observa en la mayoría de las jurisdicciones del país, según el Ministerio.

Según los expertos consultados por Infobae, la llegada del frío al país ha tenido un impacto en la disminución de los casos. “El mosquito Aedes aegypti depende en gran medida de la temperatura. El frío acorta su vida y reduce la posibilidad de que pueda transmitir la infección de una persona a otra”, explicó Favio Crudo, médico infectólogo y epidemiólogo de la Fundación Mundo Sano y de la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADESAR), en una entrevista con Infobae.

En la misma línea, el virólogo de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano, agregó: “Cuando lleguemos a los fríos más invernales en Argentina, lo cual generalmente ocurre en mayo, el brote actual de dengue terminará porque los mosquitos dejarán de reproducirse. Sin mosquitos, no habrá transmisión”.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: