Buscanos en las redes

Economia

Según economistas se viene una fuerte suba del dólar y la inflación: ¿a qué valor llegarían y por qué?

Publicado

el

Comparte esta nota

En base a las proyecciones de más de 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y extranjeras, se espera un crecimiento de los valores del dólar y la inflación. Esto ocurre en un contexto en el que el Banco Central no cuenta con suficientes reservas en divisas, según el último informe mundial de FocusEconomics.

Ante la falta de confianza debido a la discrepancia en las variables clave para la economía, los analistas tienen una visión negativa de los próximos meses. Según el informe, “Argentina tendrá el peor desempeño en la región este año. El Producto Interno Bruto (PBI) disminuirá debido a una inflación alta, una moneda en caída libre, ahorros reducidos y tasas de interés muy altas. Los desafíos internacionales y una sequía dolorosa empeorarán la situación, al igual que la incertidumbre notable previa a las elecciones generales de octubre”. Además, el informe concluye que los riesgos de impago de la deuda son “extremadamente altos” y perjudican aún más las perspectivas económicas.

Los analistas encuestados por FocusEconomics coinciden en que la actividad económica se contraerá un 2,4% en 2023, lo que supone una disminución del 0,5% respecto a la estimación de abril pasado.

En cuanto a la inflación, después del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que aumentó un 8,4%, se advierte que esta variable será más alta de lo esperado.

El informe menciona: “Se estima que la inflación promediará un nivel considerablemente más alto este año que en 2022, debido a la depreciación del peso y al financiamiento monetario del déficit fiscal. Los precios volátiles de la energía y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”.

Los expertos pronostican un aumento del 108,4% en promedio en la inflación para 2023, lo que representa un aumento de 5,6 puntos porcentuales en comparación con la proyección realizada hace un mes.

En cuanto al precio del dólar, los economistas muestran una tendencia preocupante al alza. Según las estimaciones, el consenso para el tipo de cambio mayorista oficial a finales de diciembre es de $391, lo que representa un aumento de $28 (7,7%) en comparación con la estimación anterior en abril.

Con esta proyección para el valor del dólar mayorista, la devaluación acumulada de la moneda durante todo el año sería del 121%, una cifra superior a la inflación prevista del 108,4% para el mismo período.

Es importante tener en cuenta que actualmente el dólar mayorista se cotiza a $231,1, por lo que se necesitaría un aumento superior al 69% hasta fin de año para alcanzar el consenso esperado por los economistas.

Cada consultora realizó su propio pronóstico para el precio del tipo de cambio mayorista oficial a finales de año. La consultora Eco Go lidera el ranking con una estimación de $645, seguida de C&T Asesores ($516), MAP ($507), Econviews ($491) y Empiria Consultores ($487).

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: