Espectaculos
Muere Gladys Rodríguez, la inolvidable voz detrás de “Pasito tun tun”
El mundo de la música tropical está de luto debido al fallecimiento de Gladys Rodríguez, conocida como “La Calandria Boliviana”, una destacada figura de la música tropical autóctona y reconocida por su interpretación del famoso tema “Pasito Tun Tun”, canción imprescindible en cumpleaños, bodas y celebraciones. La cantante, de 85 años, ha fallecido este lunes y aún se desconocen las causas de su muerte.
Sin embargo, se sabe que su salud había empeorado en los últimos años y había experimentado una gran angustia por la pérdida de su hijo Robert “Yamaha” Rodríguez, quien también era pianista en el grupo musical de la artista y mantenía una estrecha relación con ella.
En 2012, se informó que la artista había sufrido un accidente cerebrovascular, pero eso no la detuvo en su vida y, una vez recuperada, continuó cantando sus clásicos temas bailables. Tras la triste noticia, muchas personalidades, fanáticos y familiares de Gladys expresaron su profundo dolor en las redes sociales para despedirla.
“Con gran pesar, informamos el fallecimiento de la reconocida cantante de música tropical, Gladys Rodríguez, también conocida como La Calandria de Salta.
Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seguidores”, publicó la Asociación de Músicos Salteños (A.DE.MU.SA) en un comunicado en redes sociales. El mensaje oficial concluyó diciendo: “Acompañamos a la familia y a la movida tropical en este sentimiento de pérdida”.
Con más de 68 años de carrera artística, Gladys dejó su huella en el género y en la escena de la música tropical, llevando alegría y vitalidad a cada lugar al que llegaba con su música. Nació el 28 de febrero de 1938 en la ciudad boliviana de Chuquisaca.
Entre sus éxitos más reconocidos, que aún suenan en discotecas hasta el día de hoy, se encuentran “Pasito tun, tun”, “Lejos de Ti”, “Atrévete a mirarme de frente”, “Pio Pio”, entre otros. Estas canciones trascendieron fronteras y se hicieron populares en varios países, incluyendo Argentina, Bolivia y Perú.
La artista se sintió muy cómoda con Argentina
La artista boliviana se sintió muy a gusto en Argentina desde una edad temprana y decidió establecerse en el país. Con el paso del tiempo, obtuvo la nacionalidad argentina y se volvió muy popular en la provincia de Salta.
Sus éxitos musicales se extendieron por todo el país. Durante una entrevista con El Tribuno el año pasado, la cantante expresó su amor y agradecimiento a Argentina, afirmando: “Vine hace muchos años, me siento salteña y estoy orgullosa de trabajar por y para este país. Le debo todo”.
Es importante destacar que dos años atrás fue seleccionada para grabar la “Marcha Gloria a Salta”, por solicitud de su autora, Amelia Pelayo de Cabezas Patterson.
Este himno se ha entonado históricamente en eventos municipales y diversos acontecimientos de la provincia. En el 2022, el Concejo Deliberante le otorgó una plaqueta como reconocimiento a su destacada trayectoria artística.
Aunque “Pasito Tun Tun” fue creado originalmente por José Carbó Menéndez, la artista contribuyó significativamente a su popularización.
Ahora, este tema también se bailará en otros lugares con las siguientes palabras: “Cuando vayas a bailar, no te olvidarás de mí. Solo tienes que marcar el pasito tun tun, pasito tun tun”.