Buscanos en las redes

Economia

El dólar “blue” registró su máxima cotización de las últimas tres semanas: la explicación de los economistas

Publicado

el

Comparte esta nota

Pese a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para controlar los precios, ayer el dólar blue volvió a subir $9 y cerró en $483. ¿Qué fue lo que sucedió? Tres economistas explican las causas de este aumento, el más alto en tres semanas.

Natalia Motyl, economista y CEO de NM consultora, consultada por Ámbito, explicó que esta subida se debe tanto a los datos de inflación del viernes como a las medidas tomadas por el Gobierno en respuesta. Básicamente, el mercado ha considerado insuficiente el incremento de las tasas de interés en 600 puntos básicos para evitar la dolarización de las carteras. La tasa efectiva mensual ahora está por debajo de la inflación, lo cual hace que los instrumentos en pesos dejen de ser atractivos para los ahorradores, afirmó Motyl.

Motyl añadió que esto ocurre “en un contexto en el que se espera una corrección del mercado cambiario después de las elecciones”. Además, mencionó las dificultades que enfrenta el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para acumular reservas, ya que “esto no hace más que aumentar la demanda de dólares como cobertura. Es importante destacar que los dólares en el BCRA son el único respaldo físico observable que respalda al peso. Actualmente, las reservas netas están en déficit en $3.300 millones y siguen disminuyendo, lo que agudiza la crisis de confianza y tiene un impacto negativo en la demanda del peso”.

El dólar blue registró hoy su mayor incremento en tres semanas y superó nuevamente los $480, convirtiéndose en el tipo de cambio más caro del mercado. Cabe mencionar que en lo que va de mayo, la divisa estadounidense ha aumentado $14, luego de cerrar abril en $469.

El economista Federico Glustein coincidió con Motyl al señalar que el aumento se debe a la cifra de inflación del 8,4%, que “demuestra que a pesar del incremento en la tasa de interés, sigue existiendo una rentabilidad negativa en términos reales”.

“Además, las medidas cada vez más restrictivas para el sector financiero, junto con la salida de dólares del sistema y el anuncio del gobierno sobre la importación de alimentos sin aranceles, consolidan una creciente demanda en el mercado blue. Al ser el único mercado libre que garantiza divisas a pedido, es quien asegura el acceso a la moneda”, agregó Glustein.

Glustein también opinó que el aumento del dólar blue es consecuencia de la dolarización de carteras y recursos previos a las elecciones. “Es común en esta época y en este contexto, que estimula y promueve una demanda constante al menos hasta agosto en el mercado blue, que periódicamente experimenta un fuerte incremento en unos pocos días, como sucedió hoy con un aumento de $9”, concluyó.

Finalmente, Gustavo Ber explicó que aunque comenzaron relativamente estables, a lo largo del día los dólares financieros desregulados y libres se fueron ajustando al alza como respuesta a las últimas medidas anunciadas.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: