Buscanos en las redes

Salud

El Senasa establece nuevas medidas sanitarias de emergencia por la gripe aviar

Publicado

el

Comparte esta nota

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha establecido nuevas medidas sanitarias de emergencia en respuesta a la declaración de emergencia sanitaria por la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). Estas medidas se han publicado en la resolución 431/2023 en el Boletín Oficial.

La resolución prohíbe en todo el país la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que involucren la concentración y el movimiento de aves domésticas, como gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos, sin importar el motivo o la finalidad.

Además, se prohíbe el movimiento de aves hacia comercios agropecuarios para la venta minorista de animales, así como hacia establecimientos registrados en el Senasa bajo las actividades de “comercio agropecuario – venta minorista de animales” para su distribución o venta, y “aves de traspatio”.

Hasta el momento, se han confirmado cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar H5 en la última semana, lo que eleva a 94 el total de detecciones de la enfermedad desde el inicio de la emergencia sanitaria en todo el país. Sin embargo, se destaca que ya se han cerrado 50 brotes.

En caso de que falte la documentación sanitaria que respalde el movimiento de aves vivas por cualquier motivo y finalidad, se procederá a su intervención y decomiso inmediato de acuerdo con la normativa vigente.

Adicionalmente, se han establecido medidas extraordinarias para la autorización del ingreso y traslado dentro del país de genética aviar importada, sin importar la situación sanitaria del país exportador. Estas medidas incluyen el ingreso de aves de un día de vida y huevos fértiles por vía aérea. Si se utiliza la vía terrestre, se requerirá el trasbordo de la remesa en el punto de ingreso bajo control oficial, utilizando un vehículo lavado y desinfectado, o la desinfección del vehículo en el punto de ingreso bajo supervisión oficial con desinfectantes aprobados por el Senasa.

El responsable de la operación deberá presentar un itinerario al Senasa para su autorización antes de que el material genético aviar ingrese al país. Este itinerario debe tener en cuenta las distancias más cortas posibles y evitar las áreas de alta densidad de producción avícola.

El vehículo y el transportista no deben ingresar al establecimiento ni entrar en contacto con la carga ni con otras aves. Además, el vehículo debe tener un seguimiento satelital durante todo el recorrido dentro del país y se debe presentar un registro documental del itinerario del traslado al Senasa una vez finalizado el trayecto. En caso de contingencias durante el traslado, el responsable de la operación debe informar de inmediato al organismo.

Después de descargar la remesa, se debe limpiar, lavar y desinfectar el vehículo utilizado para el traslado a través del arco de desinfección o por un sistema manual de desinfección del establecimiento. Luego, el vehículo debe dirigirse al lavadero de camiones habilitado por el Senasa más cercano.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: