Política
El PJ pretende que la Corte desactive el planteo por la fecha de las elecciones en Tucumán
Con la medida cautelar aún en vigor debido a la candidatura, ya destituida, de Juan Manzur como vicegobernador, en el Frente de Todos (FdT) quieren evitar más problemas legales y buscan neutralizar lo que podría ser un nuevo ataque en su contra. El presidente del Consejo del Partido Justicialista, Fernando Juri, ha solicitado a la Corte Suprema de la Nación (CSJN) que se abstenga de tramitar la presentación para adelantar las elecciones propuesta por Germán Alfaro (PJS-JxC) porque busca “un objetivo espurio”.
El presidente del Concejo Deliberante informó al tribunal supremo que la coalición Juntos por el Cambio solicitó a la Junta Electoral Provincial (JEP) que se celebraran elecciones el domingo 14 de mayo para las categorías de intendente, legislador, concejal y comisionado rural, a raíz de la medida cautelar que probablemente suspenda la votación para gobernador y vicegobernador.
Juri mencionó un artículo del diario LA GACETA en el que se informaba que los líderes de JxC, Roberto Sánchez y Alfaro, presentaron formalmente ante la JEP, presidida por Daniel Leiva, una solicitud para garantizar la realización de las elecciones en las demás categorías de cargos electos. En este sentido, el concejal afirmó que esta acción “tiene como único objetivo perturbar a cualquier precio el proceso electoral de la provincia de Tucumán”.
El titular del Consejo del PJ argumentó que la presentación de Alfaro carece de fundamentos válidos y serios debido al adelanto de las elecciones, ya que ocultó deliberadamente que existe un proceso anterior en la Justicia de Tucumán, con fecha del 26 de agosto de 2022, que declaró abstracto el fondo del asunto debido a la fecha de las elecciones.
También señaló que la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativo declaró inadmisible el recurso de casación presentado por JxC y que la Corte Suprema de Tucumán emitió el 4 de noviembre una sentencia que declaró inadmisible el recurso de queja por casación denegada.
“Desde esa fecha, los demandantes actuales dejaron de seguir el proceso de impugnación mediante recurso extraordinario federal, dejando que se vencieran los plazos legales para hacerlo”, dijo el concejal.
Juri lamentó que el denunciante haya iniciado una nueva acción a pesar de que persigue el mismo objetivo. Por lo tanto, enfatizó que las reglas procesales indican la necesidad de presentar un recurso extraordinario federal en este caso, lo cual no hizo el demandante, y que, por lo tanto, esa sentencia quedó firme, motivo por el cual no corresponde iniciar un proceso idéntico ante la Justicia Federal.
Ante la CSJN, Alfaro cuestionó, y solicitó una medida cautelar, que el Poder Ejecutivo haya convocado a las elecciones el domingo 14 de mayo. Subrayó que la Constitución no admite doble interpretación en su artículo 43, inciso 6, en el que se establece que la votación para la renovación de 347 cargos electorales debe llevarse a cabo dos meses antes de la finalización de los mandatos.