Economia
El FMI reconoció que la crisis económica de argentina es “desafiante y compleja”


El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el jueves que está trabajando estrechamente con el equipo argentino para fortalecer el programa económico en medio de una situación desafiante y compleja. Sin embargo, no se revelaron detalles sobre las discusiones ni sobre los US$ 10.000 millones que el ministro Sergio Massa busca que el FMI adelante para aliviar la crisis.
Durante una conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, declaró que continúan trabajando virtualmente con las autoridades argentinas para abordar la situación desafiante, pero evitó responder preguntas específicas sobre el contenido de las negociaciones.
Los periodistas presentes en la sala de prensa del FMI, así como otros que participaron virtualmente desde Buenos Aires, plantearon varias preguntas, como si las discusiones incluyen un adelanto de los desembolsos previstos para este año, si se está considerando una posible devaluación, si respaldan la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, si están preocupados por la posibilidad de una hiperinflación y si hay una fecha límite para concluir las negociaciones.
Kozack se limitó a decir que están trabajando estrechamente con las autoridades argentinas en el marco del programa para hacer frente a una situación muy desafiante y compleja. Además, señaló que la sequía histórica que atraviesa el país en este momento ha agravado la difícil situación económica. Añadió que las conversaciones constructivas se están llevando a cabo de forma virtual y que se comunicarán los resultados de dichas conversaciones sin proporcionar más detalles.
El ministro Sergio Massa y la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, acordaron revisar el programa original firmado por el exministro Martín Guzmán al final de la Asamblea del FMI en Washington hace un mes. La razón principal para esta revisión fue la grave sequía que afecta al país, ya que las reservas disminuyen, el gasto aumenta y la inflación está descontrolada.
El ministro Massa busca una solución que permita revitalizar la economía antes de las elecciones primarias (PASO) y que, al mismo tiempo, le brinde respaldo político en caso de postularse como candidato a la presidencia por el Frente de Todos. Necesita una solución con urgencia, pero hasta ahora el asunto se ha retrasado. Las modificaciones al programa deberían anunciarse en el marco de la quinta revisión, que se espera esté lista a fines de mayo.
El FMI está dispuesto a ayudar a Argentina, pero, a pesar de los rumores en Buenos Aires, por el momento no ha revelado cómo lo hará. Es posible que se flexibilicen más metas del programa (ya se ha flexibilizado la meta de reservas, pero podría haber más flexibilizaciones), se pospongan vencimientos y se realicen otras medidas para aliviar la crisis.
La mayor esperanza del ministro es que el FMI adelante los desembolsos previstos hasta fin de año, que suman aproximadamente US$ 10.000 millones, para que el país pueda afrontar los meses previos a las elecciones con mayor tranquilidad y contar con recursos frescos.