Buscanos en las redes

Economia

CEPA aseguró que la jubilación media es 14,2% superior a lo que hubiera sido con la Movilidad anterior

Publicado

el

Comparte esta nota

El cambio en la ley de Movilidad Jubilatoria, que comenzó a implementarse en 2021, ha mejorado los pagos de jubilaciones en un 14,2% en comparación con lo que hubiera resultado bajo el régimen anterior, según un informe publicado hoy por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Según el informe, “con la nueva ley, la jubilación mínima, con la actualización de junio, llegará a $70.983”. En contraste, si se hubiera aplicado la ley promovida por Cambiemos vigente entre diciembre de 2017 y diciembre de 2019, “la movilidad habría sumado $64.644, es decir, $6.338 menos”. Esto representa una diferencia del 9,8% a favor del nuevo método de cálculo.

“Además, la jubilación promedio alcanzará aproximadamente $109.531 en junio de 2023, bajo la nueva ley, mientras que habría llegado a $95.914 con la ley anterior, lo que implica una diferencia de $13.616”, agregó el informe. Esto significa que la brecha a favor del nuevo sistema de cálculo es del 14,2%.

Si se tienen en cuenta todas las diferencias acumuladas desde el inicio de 2021, cuando se comenzó a aplicar la nueva ley, hasta el último ajuste trimestral anunciado, la diferencia sería de $83.243 para la jubilación mínima y de $156.386 para la jubilación promedio.

CEPA advirtió que “ha habido críticas sobre la forma en que se pagan los refuerzos como mecanismo de compensación”, ya que se considera que “se reciben como un pago único y no tienen efecto en los aumentos posteriores”.

En defensa de este enfoque, la entidad indicó que “los bonos otorgados por el Gobierno actual han funcionado de manera similar a los anticipos no remunerativos en las negociaciones salariales de los sindicatos”, en el sentido de que “se mantienen hasta que la actualización posterior (en este caso, la movilidad) compense la parte en la que la inflación haya superado la movilidad del trimestre anterior”.

“En otras palabras, cuando la nueva movilidad logra recuperar lo que se perdió en las actualizaciones anteriores, es cuando se suspende el bono”, añadió, destacando que la serie de pagos adicionales “compensa más que suficientemente, en el caso de la jubilación mínima (y en dos de cada tres jubilaciones totales), la diferencia entre la actualización de la movilidad y la evolución de la inflación”.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: