Buscanos en las redes

Política

Jaldo acató el fallo mientras Manzur quería resistir

Publicado

el

Comparte esta nota

No fue un buen día para Juan Manzur, ya que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio un duro golpe a su candidatura a vicegobernador. La decisión del máximo tribunal de suspender las elecciones puso en duda su postulación. El gobernador entró al salón del tercer piso de la Legislatura, donde se realizó la cumbre del oficialismo, y expresó la necesidad de resistir este fallo.

Manzur apostaba fuertemente por la sanción de una ley que permitiera seguir adelante con las elecciones programadas para el próximo domingo. Para lograrlo, necesitaba que el vicegobernador Osvaldo Jaldo convocara a una sesión extraordinaria, la cual estaba programada para hoy.

El presidente de la Cámara no estaba completamente convencido de esta idea y, poco después, declaró públicamente que el Gobierno acataba la decisión de la Corte Suprema, aunque no la compartía. La Junta Electoral de Tucumán aclaró que no se votaría para ningún cargo en la elección suspendida del domingo 14, disipando las dudas de todas las coaliciones participantes.

La Casa de Gobierno estaba lista para recibir al gobernador y al vice en una cumbre anunciada para discutir qué hacer frente a la decisión judicial. Sin embargo, el lugar del encuentro cambió. Según se explicó, Manzur había hablado con Jaldo y, como resultado de esa conversación, se modificó la ubicación. El gobernador ingresó cerca de las 17:15, sin ningún colaborador. Luego llegaron el fiscal de Estado y la apoderada del Frente de Todos, Ana Escobedo, seguidos por el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri, y otros legisladores jaldistas y el intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros.

En el edificio, solo las luces del tercer piso estaban encendidas; el resto permanecía en penumbras durante las casi tres horas de debate interno del Frente de Todos. Muchos de los referentes oficialistas intentaron convencer al gobernador de que lo mejor era evitar continuar con la vía judicial, ya que eso podría llevar a una judicialización de los comicios. Indirectamente, sugirieron a Manzur que lo más adecuado sería renunciar a la postulación como vicegobernador. Sin embargo, el gobernador mantuvo su seriedad y se ausentó del despacho del vicegobernador en algunos momentos para atender llamadas. Se especuló que una de esas llamadas fue del presidente Alberto Fernández y que incluso Cristina Fernández de Kirchner, o alguno de sus colaboradores, le transmitió su solidaridad contra los “embates” de la Corte.

La única certeza fue una llamada que se escuchó, la que mantuvo con su par de San Juan, Sergio Uñac, quien también se vio afectado por las decisiones del máximo tribunal. La Presidencia de la Nación informó que “estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac y Juan Manzur frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos”. Este comunicado oficial fue un alivio para Manzur en medio de tanta presión interna.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: