Política
La Corte Suprema suspende elecciones en Tucumán y San Juan
La Corte Suprema de la Nación tomó la decisión de suspender las elecciones en las provincias argentinas de San Juan y Tucumán. La presentación de cautelares por parte de la oposición en ambas provincias llevó a la Corte Suprema a ordenar la suspensión de las elecciones a cinco días de la fecha prevista para su realización.
La Corte Suprema solicitó informes que deben ser respondidos en un plazo de cinco días. La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, mientras que el juez Ricardo Lorenzetti no participó en la decisión.
La presentación judicial fue realizada por el intendente de San Miguel de Tucumán y candidato a vicegobernador de Juntos por el Cambio, Germán Alfaro, y por el empresario y candidato liberal a gobernador de San Juan, Sergio Vallejos, ambos con el objetivo de pedir la anulación de las fórmulas del oficialismo integradas por los actuales gobernadores de Tucumán, Juan Manzur, y de San Juan, Sergio Uñac.
La presentación de Alfaro se basa en el artículo 90 de la Constitución de Tucumán, que impide al exjefe de Gabinete, Juan Manzur, presentarse como vicegobernador por quinta vez consecutiva.
Manzur fue vicegobernador de Jorge Alperovich en los periodos 2007-2011 y 2011-2015, para luego presentarse como gobernador con la compañía de Osvaldo Jaldo para los períodos 2015-2019 y 2019-2023.
El caso presentado por el candidato sanjuanino Vallejos se basa en el artículo 175 de la Constitución de San Juan y solicita la inhabilitación para Uñac, ya que la carta magna provincial indica que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”, cuando Uñac fue elegido vicegobernador para el período 2011-2015, luego gobernador para el período 2015-2019 y nuevamente gobernador para el período 2019-2023.