Buscanos en las redes

Economia

Inflación y recesión: la dura advertencia de la principal cámara empresarial estadounidense en Argentina

Publicado

el

Comparte esta nota

En la apertura del summit anual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), celebrado en un hotel en Puerto Madero, el presidente de la Cámara y CEO del Banco J. P. Morgan, Facundo Gómez Minujín, habló sobre la fragilidad económica y la falta de soluciones estructurales para problemas como la pobreza, la desigualdad de ingresos y la baja calidad educativa. Además, señaló que se espera una nueva recesión con inflación en Argentina debido a una sequía sin precedentes y a la falta de divisas para importaciones, y que el país se encuentra en un banco de niebla.

Gómez Minujín también destacó que el país tiene un alto nivel de pobreza, con el 39,2% de la población, equivalente a 11,5 millones de personas, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, y que la mayoría de los chicos y jóvenes son pobres. También mencionó que el sistema educativo argentino está deteriorado, con un alto porcentaje de alumnos que finalizan la escuela primaria sin haber adquirido los aprendizajes básicos y que el país está en declive desde hace muchas décadas, con una decadencia que se acelera con el tiempo.

El ejecutivo afirmó que la economía argentina se está desacelerando y que el país está al borde de una nueva crisis debido a una sequía sin precedentes, falta de divisas para abastecer los requerimientos de importaciones y un mercado cambiario totalmente regulado. En este contexto, dijo que es imposible planear a largo plazo, ya que la incertidumbre es constante y resonante.

Sin embargo, Gómez Minujín también expresó su optimismo y dijo que este año será bisagra para el país y que los argentinos tienen la oportunidad de elegir representantes que puedan resolver los problemas del país. También llamó al sector privado a adoptar un rol protagónico y a invertir en el país para ser protagonistas de la Argentina que viene. Agregó que el sector privado debe dejar las dudas, asumir riesgos y mantenerse positivos en el pensamiento de que la Argentina puede mejorar. Por último, afirmó que la eliminación del déficit fiscal y la independencia del Banco Central son esenciales para mejorar la economía argentina.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: