Buscanos en las redes

Economia

Golpe al bolsillo: Enacom autorizó aumentos para telefonía, internet y TV de 4,5% mensual hasta fin de año

Publicado

el

Comparte esta nota

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha decidido permitir aumentos en las tarifas de los servicios de telefonía, internet y televisión hasta fin de año, con un límite máximo del 4,5% mensual. La resolución 557/2023, publicada en el Boletín Oficial, establece que las empresas que prestan servicios móviles, de internet, de telefonía fija, televisión por cable y televisión satelital podrán aumentar un 4,5% mensual hasta diciembre, tomando como referencia los valores del último día del mes anterior.

Además, la actualización de las tarifas también se aplica para el mes de mayo, y en este caso, se aplicará retroactivamente utilizando los precios del 30 de abril pasado. Previamente, el Enacom ya había autorizado aumentos del 4% para enero y febrero, y del 3,5% para marzo y abril, en línea con los incrementos autorizados para bienes de consumo masivo por el programa Precios Justos.

Además de los límites de los aumentos, el organismo también modificó los valores máximos para los planes prepagos de los servicios móviles. A partir del 1 de mayo, los valores máximos para la recarga de 50 o 55 megabits (MB) de datos móviles por día serán de $47,78, el segundo de voz $0,73 y los mensajes de texto (SMS) $9,56; en todos los casos con impuestos incluidos.

Con los aumentos mensuales sucesivos, a partir del 1 de diciembre, la recarga de 50 MB podrá cobrarse $65,02, el segundo de voz $1 y los SMS $13.

En la resolución, se afirma que los aumentos “procuran la menor afectación en los ingresos de la población, junto con razonables márgenes de ganancia para las empresas prestadoras, fomentando un escenario en el que se pretende la competencia por precios libres”. Se tuvo en cuenta el “contexto económico” y las “dificultades que atraviesan todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”.

Los aumentos se basan en “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, y también se consideró “la capacidad adquisitiva” de los usuarios. Además, la resolución también hace referencia a la necesidad de “acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente” y estar en línea con los “acuerdos suscriptos” por la Secretaría de Comercio con “distintos sectores de la economía” para reducir la inflación.

La normativa también señala que el Enacom se alinea con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios.

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se permitirá “cierta flexibilidad” de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo. Para los meses posteriores, las empresas deberán comunicar los aumentos.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: