Buscanos en las redes

Salud

Un reconocido investigador visitó Tucumán y advirtió sobre la contaminación extrema en el rio Salí

Publicado

el

Comparte esta nota

El destacado infectólogo, el Dr. Hugo Pizzi, fue convocado por una ONG ambiental para realizar estudios de contaminación en San Miguel de Tucumán, junto a otros profesionales. Durante su recorrido, visitaron lugares específicos de la provincia y encontraron evidentes signos de contaminación.

Según relató el Dr. Pizzi: “Fuimos citados desde Tucumán para hacer estudios de contaminación en distintos lugares que ellos ya tenían marcados y en el estudio están hechos, fundamentalmente en calles, bocacalles, inclusive recuerdo una que estaba frente a un colegio que era todo agua contaminada de efluentes cloacales y demás, y también se hizo un estudio a las afueras de Tucumán, del río Salí”.

Durante el recorrido, había tres profesionales y una escribana presente, quien levantaba actas en cada lugar que visitaban. La contaminación en el río Salí fue tan evidente que el Dr. Pizzi se descompuso y tuvo que regresar al vehículo que los transportaba. Además del mal olor, también había gases que resultaban muy incómodos.

El Dr. Pizzi también señaló que la contaminación en el río Salí se debe, en parte, a las fábricas y los ingenios que arrojan sus desechos al agua. Este hecho lo dejó perplejo y destacó el olor insoportable que sintió en una zona cerca de un pueblo, donde estaban construyendo un nuevo puente.

Finalmente, el Dr. Pizzi explicó que la contaminación del agua puede tener graves consecuencias para la salud de las personas, ya que las bacterias que se encuentran en el agua son altamente resistentes a los antibióticos. Si alguien se baña en el agua contaminada o un pescador mete la mano y luego se toca la cara, puede contraer enfermedades graves.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: