Buscanos en las redes

Salud

Bajaron los casos de Dengue por tercera semana consecutiva

Publicado

el

Comparte esta nota

El Ministerio de Salud de la Nación ha anunciado que hasta la semana epidemiológica 17, que corresponde al 29 de abril, se han notificado 84,433 casos de dengue en el país, de los cuales 78,725 fueron adquiridos en Argentina. Además, durante el mismo periodo, se han registrado 56 muertes por la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

En este sentido, la cartera sanitaria ha destacado que por tercera semana consecutiva ha habido menos casos de dengue que en el pico ocurrido en la semana epidemiológica 13, entre el 27 de marzo y el 2 de abril. Además, 15 de las 16 jurisdicciones con transmisión de dengue han experimentado al menos dos semanas de descenso en los casos.

El virus se ha identificado en 16 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C.A.B.A, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); Región NEA (Corrientes, Formosa, Chaco); Región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza).

El Boletín Epidemiológico ha informado que hasta el momento, el serotipo DENV-2 ha sido el más común en el país, presente en el 82,11% de los casos subtipificados, seguido por el serotipo DENV-1 en el 17,82%, mientras que el serotipo DENV-3 ha tenido muy baja circulación, con el 0,07%.

Por otro lado, la cartera sanitaria ha comunicado que hay un total de 56 fallecidos en todo el país, provenientes de Jujuy, Salta, Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.

Los expertos sugieren que la disminución en los casos se debe a la llegada del frío al país, lo que acorta la vida del mosquito Aedes aegypti y disminuye la posibilidad de contagio. Favio Crudo, médico infectólogo y epidemiólogo de la Fundación Mundo Sano y de la Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADESAR), afirmó que “El frío acorta la vida del mosquito y disminuye la chance de que pueda contagiar y que se pueda cubrir todo el ciclo de tomar la infección de una persona y transmitirla a otra”.

Asimismo, el virólogo de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano, ha señalado que “Cuando lleguemos a los fríos más invernales en Argentina, y eso generalmente sucede en el mes de mayo, el brote actual de dengue va a terminar, porque los mosquitos no se siguen reproduciendo. Al no tener mosquitos, no va a haber transmisión”.

Con respecto a la fiebre chikungunya, la cartera de salud ha informado que hay 1,642 casos en el país, de los cuales 1,001 fueron adquiridos en Argentina, 347 se encuentran en investigación.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: