Buscanos en las redes

Economia

ANSES: aumentan las jubilaciones, pensiones y AUH desde el 1º de junio

Publicado

el

Comparte esta nota

El Gobierno anunciará esta semana el aumento de las jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES a partir del 1° de junio. Será el segundo incremento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de la recaudación impositiva y del comportamiento de los salarios, y se espera que se ubique alrededor del 20%, según analistas privados.

El cálculo final del porcentaje de aumento que regirá entre junio y agosto se compone de tres elementos: la recaudación destinada al organismo, el índice de remuneración promedio del sector privado (RIPTE) y el índice de salarios del INDEC. El RIPTE del primer trimestre del año aumentó un 23,5% y la recaudación previsional tuvo un comportamiento similar, mientras que el índice salarial del INDEC para el trimestre actual se conocerá el 10 de mayo.

Según especialistas previsionales, las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán en torno al 20%, quizás incluso un par de puntos más, debido al cierre de muchas paritarias en marzo y el índice salarial del INDEC, que se espera supere el 20% trimestral.

Si se confirman las estimaciones, las jubilaciones mínimas estarían en torno a $71.000, algo por debajo de lo que cobraron entre marzo y mayo con el primer aumento por movilidad del año y los bonos de hasta $15.000 que se pagaron en estos tres meses. En junio, junto a los haberes con aumento, los jubilados y pensionados cobran el medio aguinaldo, y no habría un nuevo bono para los beneficiarios con ingresos más bajos, aunque el Gobierno podría implementar refuerzos en julio o agosto, según la aceleración de precios que se registre.

Las prestaciones que se cobran por ANSES aumentarían de la siguiente manera si se confirma el aumento del 20%: la jubilación mínima sería de $70.400, la jubilación máxima de $472.682, la prestación universal de adultos mayores (PUAM) de $56.309, las pensiones no contributivas (PNC) de $49.270, la Asignación Universal por Hijo (AUH) de $13.752,66, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) de $13.752,66 y la asignación por hijo del sistema SUAF de $13.752,66.

El aumento trimestral se calcula por ley de movilidad, que combina en un 50% la evolución de la recaudación de la ANSES y en otro 50% la evolución de los salarios del trimestre previo. El componente de actualización por los sueldos se determina mediante la comparación de dos índices salariales, el RIPTE y el CVS, y se toma el mayor de ellos.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: