Buscanos en las redes

Salud

El SIPROSA anunció un cambio en el esquema de vacunación del COVID-19

Publicado

el

Comparte esta nota

El secretario ejecutivo médico del SIPROSA, Miguel Ferre Contreras, anunció que se ha decidido modificar el esquema de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19. Según explicó, la decisión fue tomada ayer luego de una reunión entre el Ministerio de Salud de la Nación, las provincias y la Comisión Nacional de Inmunizaciones, a raíz de la evidencia actual tras la pandemia.

Ferre explicó que el esquema de refuerzo de la vacuna dependerá de cada persona y su esquema de vacunación. “Todos debemos tener el esquema completo inicial, es decir, 2 dosis de vacunas y 1 refuerzo, luego nuestro esquema de vacunas va a depender del grupo que integremos”, dijo.

En cuanto a quiénes deben recibir el refuerzo, Ferre mencionó que todas las personas inmunocomprometidas, mayores de 50 años y embarazadas que tengan el esquema iniciado y hayan pasado 6 meses desde el último refuerzo, deben concurrir a colocarse el refuerzo. Siempre que haya algún tipo de inmunocompromiso es necesario colocar un refuerzo. En el caso de los menores de 50 años que no tienen ninguna patología, es necesario que reciban un refuerzo una vez al año.

El secretario explicó que las vacunas contra el COVID-19 no son obligatorias, pero son altamente recomendadas. “En este momento nadie puede discutir el impacto que tuvo a nivel mundial. Tras tener en 2020 hospitales y servicios ambulatorios con mucha demanda, hoy el panorama es absolutamente diferente, tenemos baja positividad, circulación viral y los únicos internados son los que tienen patologías de base. Por eso, la vacuna permite prevenir la enfermedad y evitar la muerte”, enfatizó Ferre.

Además, Ferre mencionó que trabajan con dos laboratorios: Pfizer bivalente para adultos y Moderna infantil para niños.

Por último, Ferre habló sobre la importancia de colocarse la vacuna contra la gripe. “Pueden colocarse las dos vacunas en simultáneo, es un buen momento porque estamos con pocos casos de gripe. Aprovechemos este momento porque no tenemos circulación. También queremos alentar a los padres a que lleven a sus niños, tenemos el calendario de vacunación más alto del mundo y encima son gratuitas, esto nos permitirá evitar que vuelvan patologías prácticamente erradicadas”, concluyó Ferre.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: