Economia
El Gobierno espera bajar el gasto en subsidios por encima de lo previsto con el FMI luego de los aumentos en luz y gas


El Gobierno espera gastar menos en subsidios de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, según la Secretaría de Energía, que estima que el gasto en subvenciones energéticas se situará por debajo del 1% del PIB. Aunque el programa no establece una meta sobre la reducción de subsidios, es un factor importante para cumplir con la caída del déficit primario.
El ajuste en el gasto se produce después de que los usuarios de energía eléctrica con mayores ingresos no reciban asistencia y paguen la tarifa plena. Si se consolida esta situación, el Gobierno conseguirá una posición más favorable en la negociación con el FMI para el anticipo de desembolsos del resto del año. El adelanto de giros de divisas podría ser una oportunidad para negociar un espacio fiscal adicional. El recorte en los subsidios se prevé que se aplicará a los usuarios residenciales de altos ingresos y comerciales.
Los usuarios residenciales de ingresos medios y bajos subsidiados verán aumentar sus tarifas de energía a partir de febrero de 2023. Estos esfuerzos reducirán los subsidios a la energía en alrededor del 0,5% del PIB y aumentarán los niveles de recuperación de costos alrededor del 60% para fines de 2023.