Buscanos en las redes

Economia

Asignación por Maternidad de ANSES: ¿cómo solicitarlo si sos empleada doméstica?

Publicado

el

Comparte esta nota

El derecho a una licencia por maternidad de 90 días es otorgado a las empleadas domésticas embarazadas. El empleador debe informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para evitar el pago de aportes durante este período. El período de licencia comienza 45 días antes de la fecha probable de parto y termina 45 días después de la misma. Sin embargo, la trabajadora puede optar por reducir el período anterior al parto hasta un mínimo de 30 días antes y 60 días después. Durante la licencia, la empleada recibe una Asignación por Maternidad de Anses. La trabajadora debe realizar el trámite para recibir la asignación personalmente y lo antes posible, ya que puede haber una demora en el procesamiento y en el pago. Se requiere un certificado médico que acredite la probable fecha de parto.

Durante la licencia, el empleador no está obligado a pagar el sueldo, pero debe hacerlo hasta que la licencia entre en vigencia. La AFIP no genera aportes durante los tres meses de licencia, pero en el primer mes se debe abonar un monto que no puede ser dividido. En el último mes de la licencia, no hay obligación de hacer aportes a la AFIP.

El trámite para la licencia por maternidad debe ser realizado por la parte empleadora y se debe identificar en el sitio web de AFIP con clave fiscal nivel 2. Luego, se debe ingresar al servicio “Personal de Casas Particulares” y elegir “Cargar licencias” en la tarjeta “Trabajadores a cargo”. Luego, se debe elegir “Maternidad” y colocar la fecha de inicio del período. El sistema completa automáticamente la fecha de finalización. Finalmente, se confirma el trámite.

Para recibir la Asignación por Maternidad de Anses, la trabajadora debe ingresar en Mi Anses, verificar que sus datos estén actualizados y completar los formularios disponibles. También se requiere el formulario PS 2.55 Declaración Jurada y un certificado médico que conste en el rubro 6 y contenga las mismas fechas del certificado médico con el que se informó el embarazo al empleador. El rubro 10 debe tener la firma de la empleada y del empleador. Si el empleador no puede firmar debido a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, se debe adjuntar una nota firmada por el empleador.

Continuar leyendo...

Copyright © 2021 - Quediario.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: